23 Mayo 2025
2 . 054 . 114 lectores

Agro

Récord histórico en los embalses de la Cuenca del Tajo

Agro

21 de Mayo de 2025

Récord histórico en los embalses de la Cuenca del Tajo

 

La Confederación Hidrográfica del Tajo, organismo autónomo adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha registrado esta semana, con los datos facilitados por su Sistema Automático de Información Hidrográfica (SAIH) un récord histórico en cuanto al agua almacenada en los embalses de la demarcación.

 

En estos momentos los embalses de la demarcación se encuentran prácticamente al 86 % de su capacidad, embalsando 9 501,64 hm³. Estos datos suponen un aumento de 27 hm³ respecto a la semana anterior, que también presentaba registros nunca antes contemplados.

 

En relación con el año pasado (mayo 2024), que ya fue considerado un año hidrológico húmedo teniendo en cuenta las series históricas, el aumento ha sido de 692 hm³ (un 6,26 % superior). Actualmente, la reserva hídrica total española se encuentra al 77 %.

 

Por comunidades autónomas las cifras son:

 

  • Castilla–La Mancha: se encuentra al 66 % con 2 260,36 hm³
  • Comunidad de Madrid: se encuentran al 94,8 % de su capacidad total con 1 005,09 hm³
  • Castilla y León: se encuentran al 93,8 % con 224,12 hm³
  • Extremadura: se encuentra al 95,1 %, con 6 012,07 hm³

 

PRECIPITACIONES HISTÓRICAS

 

Este máximo histórico se ha debido fundamentalmente al paso de hasta cuatro borrascas durante el mes de marzo, además de otras de menor intensidad en abril, que han dejado a lo largo de toda la cuenca unas precipitaciones también históricas las cuales han repercutido en una aportación máxima de recurso.

 

Pasados prácticamente dos meses desde la finalización del episodio, el fenómeno de deshielo de recurso nival acumulado, además de las aportaciones procedentes del recurso almacenado en las masas de agua subterráneas ha hecho posible el citado volumen máximo embalsado.

 

De esta manera se ha hecho compatible, gracias a una correcta gestión, la imprescindible función de laminación de los embalses de la cuenca, que han impedido daños significativos a personas y bienes al almacenar los elevadísimos caudales máximos registrados, y el posterior desarrollo de la función de los embalses para asegurar el suministro de recurso consuntivo (consumo humano, regadío, industrial, etc.) e hidroeléctrico.

 

No hay previsión de que el volumen embalsado en la cuenca vaya a seguir aumentando significativamente en las próximas fechas. Este hecho hará posible que algunas de las medidas de gestión contempladas puedan revertirse. Es el caso de la interrupción de la conexión entre el embalse de Entrepeñas y Buendía que hará efectiva el próximo día 23.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia