Los regantes tradicionales de Extremadura denuncian abandono institucional
12 de Octubre de 2025
La Asociación de Comunidades de Regantes Históricas y Tradicionales de Extremadura ha denunciado la falta de apoyo y de ayudas específicas por parte de la Junta de Extremadura, tras mantener el pasado 2 de octubre una reunión con el nuevo consejero con competencias en materia de regadío.
Según la entidad, la única respuesta recibida por parte del consejero fue la “falta de presupuesto”, una contestación que califican de inadmisible tras años de reuniones infructuosas con distintos gobiernos autonómicos, sin que hasta ahora se haya impulsado ninguna línea de subvención adaptada a las necesidades reales del regadío tradicional.
Los regantes explican que las convocatorias actuales están diseñadas para grandes proyectos de obra nueva, lo que excluye a las pequeñas comunidades rurales que practican un modelo sostenible de riego.
Además, critican el exceso de burocracia, la imposición de la administración electrónica sin medios adecuados, y la falta de ayudas para el mantenimiento de infraestructuras tradicionales como acequias o ramales.
También señalan que el actual modelo de gestión favorece un modelo agrícola industrial e intensivo, especialmente en zonas de montaña como el Valle del Jerte, donde aseguran que las megabalsas y el monocultivo han provocado la pérdida de recursos hídricos y el deterioro del paisaje tradicional.
La asociación reclama a la Junta la ejecución de los proyectos ya aprobados en Aldeanueva de la Vera, Talaveruela y Losar de la Vera, con estudios técnicos elaborados por Tragsatec, y la creación de una convocatoria anual de ayudas específicas para los regadíos tradicionales, que contemple actuaciones de mantenimiento, mejora y exención del IVA.
“Necesitamos una administración que escuche y actúe. Los regadíos tradicionales no son un problema, son parte de la solución frente al cambio climático y la desertificación”, subraya la Asociación, que advierte que sin apoyo institucional muchas comunidades están al borde de la desaparición.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo