Un extremeño elegido para representar la industria del podcast y del audiolibro en español
6 de Agosto de 2025
El extremeño Ricardo Dómine ha sido nombrado nuevo presidente de la Academia de las Artes, las Ciencias y la Industria del Audio Hablado en Español, asociación nacional sin ánimo de lucro cuyo objetivo es representar a la industria del podcast y del audiolibro.
Desde su tierra, Dómine lidera un proyecto que aspira a convertirse en interlocutor clave de la industria del audio en español, representando a multitud de empresas y profesionales del sector, incluyendo productoras, plataformas, medios, editoriales, creadores independientes y profesores universitarios.
Natural de Garrovillas de Alconétar y economista de formación, Dómine combina su vocación emprendedora con una firme apuesta institucional por visibilizar y consolidar la industria del audio hablado en español.
Durante su trayectoria, ha creado empresas como 'Radio Viajera', la productora de podcast corporativos 'Podcast2U', la app 'OnWayPod' que presume de ser el mayor mapa de podcast del mundo, y 'AsisVoz' empresa que desarrolla aplicaciones para altavoces inteligentes. Todas ellas están integradas en Vocalis Group surgido en 2025, con base en Palencia y con una sólida proyección tecnológica y cultural.
GRANDES RETOS
Según el propio Dómine, la industria del audio en español afronta desafíos urgentes que requieren atención y acción decidida, comenzando por la ausencia de estándares técnicos y profesionales. "La democratización de las herramientas ha multiplicado la producción, pero también ha provocado calidad desigual", advierte erespecto a la diversidad de formatos que se escuchan hoy día. Por ello, la Academia del Audio desarrollará una guía destinada a establecer criterios mínimos de excelencia técnica y creativa.
Por otro lado, destaca la falta de representación institucional del audio hablado. "A pesar de su notable crecimiento y arraigo cultural, el sector no ocupa aún un lugar prioritario en las políticas culturales ni en las convocatorias de subvención", señala. "La nueva Academia tiene el compromiso de reivindicar el reconocimiento del audio como industria cultural ante organismos como el Ministerio de Cultura".
Otro frente a tener en cuenta es la falta de datos fiables. Así lo afirma otro de los miembros de la Junta Directiva, Luis Miguel Pedrero, Profesor de la Universidad Francisco de Vitoria, quien indica que "sin datos no podemos diseñar estrategias ni evidenciar ante los inversores o instituciones que esto es mucho más que una moda". Por esta razón, la Academia se compromete a publicar un Informe Anual del Audio Hablado en Español, que agregará métricas sobre producción, audiencias, empleo e inversión en el sector.
Finalmente, Dómine alerta del desfase frente al mercado anglosajón, expresando que "aunque el español cuenta con más de 500 millones de hablantes, la industria hispanohablante aún no ha logrado capitalizar su potencial global". El nuevo presidente afirma así que el idioma "tiene la oportunidad de liderar el futuro del audio global si lo organizamos bien, y la Academia trabajará para posicionar al español como una voz relevante en el panorama internacional".
VISIÓN DE FUTURO
Desde Garrovillas de Alconétar, Dómine aporta un sello identitario extremeño a un proyecto con visión global. Su nombramiento representa también un impulso simbólico: un profesional nacido en la comarca Tajo-Salor lidera una iniciativa de alcance iberoamericano.
Noticias relacionadas
Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.
Comenta esta noticia
Publicidad

A Fondo