Se acerca el Día Mundial Contra el Sida, ¿cómo afecta a Extremadura esta enfermedad?
18 de Noviembre de 2015
El día 1 de diciembre se celebra el Día Mundial contra el Sida, una enfermedad que afecta a 78 millones de personas en todo el mundo, de los cuales han fallecidos unos 39 millones por causas relacionadas con el VIH y el sida.
En Extremadura, según la información de la Red de Vigilancia Epidemiológica de nuestra región, la progresión de la infección por VIH hacia la enfermedad de Sida se está controlando con los tratamientos antirretrovirales, lo cual ha hecho que la incidencia de Sida con nuestra comunidad autónoma haya descendido considerablemente desde el año 1996, al igual que ocurre con el resto de España.
Hay que aclarar la diferencia entre VIH y Sida, ya que no es lo mismo. Desde el primer momento en que una persona está infectada por el VIH, hay un proceso patológico, una infección que quiere evolucionar. El virus está activo desde el primer día, lo que significa una constante batalla entre el sistema inmunitario y el VIH.
A largo plazo, el virus pretende acabar con la capacidad defensiva del organismo, no sólo del VIH sino de cualquier otra infección. Se denomina SIDA a la última etapa de la enfermedad en la cual el sistema defensivo humano está tan deteriorado que aparecen las denominadas enfermedades oportunistas.
El número de personas que se infectan por primera vez del VIH muestra una línea ascendente en los últimos años, sobre todo en hombres. Si bien es verdad, que desde el 2014 se puede apreciar un descenso del número de casos. Así entre los años 2003 y 2014 se han notificado 521 nuevas infecciones por VIH, de las cuales 249 se han notificado en los últimos cinco años.
La principal vía de transmisión son las relaciones sexuales, tanto heterosexuales como homosexuales sin protección. Las nuevas infecciones de VIH son más frecuentes en hombres homosexuales, así como la edad temprana de aparición.
En el periodo entre 2008 y 2013 cerca del 28% de las nuevas infecciones declaradas en Extremadura se diagnostican entre los 15 y los 29 años de edad. El 21% se diagnostican directamente como Sida, por lo que es muy importante potenciar el diagnóstico precoz de la infección.
En total, se puede calcular que en nuestra Comunidad Autónoma existe entre 1.000 y 1.100 personas que viven con el VIH, independientemente de cuál sea el estado de la infección.
Por ello, y para promover la utilización del preservativo, la Junta de Extremadura ha lanzado una campaña con el lema: ‘Como prevención #UsaCondón’. De esta forma, tal y como ha explicado el consejero de Sanidad y Políticas Sociales, se intentará avanzar en el diagnóstico precoz.
Por su parte, el presidente del Comité Anti Sida de Extremadura, Santiago Pérez, ha indicado que la prevención y el diagnóstico precoz siguen siendo fundamentales para esta enfermedad. Por ello, y con motivo de esta campaña ha pasado a detallar las actividades que desde la Junta, junto con la Consejería de Sanidad y el Comité anti Sida están desarrollando.
Actividades de distinta índole como pueden ser talleres de prevención de VIH e ITS en distintos centros Educativos y localidades de Extremadura. También se realizarán pruebas rápidas de VIH, en distintos lugares y dirigidas a distintos colectivos: universidades, personas que ejercen la prostitución, HSH, Espacios de Creación Joven, etc.
Habrá además un concurso de fotografía, video fórums en facultades, escuelas universitarias... mural informativo sobre el VIH, conferencias y charlas sobre la prevención de esta enfermedad son otras de las actividades que están programadas dentro de esta campaña.
Además se colocarán distintos puntos informativos y lazos rojos en las fachadas de distintas instituciones.
Comenta esta noticia
A Fondo