19 Julio 2025
2 . 054 . 114 lectores

Región

¿Se pueden prevenir muertes deportivas como la ocurrida en Monesterio?

Región

8 de Septiembre de 2017

¿Se pueden prevenir muertes deportivas como la ocurrida en Monesterio?

El pasado fin de semana durante la Ruta cicloturista ‘Jamón de Monesterio’, fallecía un ciclista de 49 años cerca de la localidad pacense de Pallares, cuando habían transcurrido pocos kilómetros de la prueba. No es el primer caso de muerte durante la práctica deportiva ni será el último por desgracia.

Desde la sociedad científica SEMED (Sociedad Española de Medicina del Deporte) recomiendan como medida de prevención la realización de reconocimientos médicos previos a emisión de licencias deportivas y/o antes de participar en marchas deportivas exigentes.

La realidad es que estas revisiones médicas son prácticamente inexistentes puesto que los organizadores no exigen tales certificados y en España no existe ley que recoja dicha obligación.

Los organismos del mundo del deporte; Ministerio de Educación Cultura y Deporte, Dirección General de Deportes de la Junta Extremadura, federaciones autonómicas y organizadores de competiciones populares deberían reflexionar sobre si es posible prevenir con alguna acción estos tristes desenlaces, y para ello “escuchar” a las sociedades científicas del ámbito de la Medicina Deportiva.

INTERROGANTES

Recomiendan desde el ámbito sanitario llevar a cabo una vida activa haciendo deporte y cada vez son más las personas que se lanzan a ello, pero habría que preguntarse ¿Está preparado mi organismo para afrontar la competición? ¿Es saludable la carga física que pretendo recorrer? ¿Dónde está el límite de cada sujeto? ¿Pueden todos los deportistas afrontar los mismos retos? ¿Asume el mismo riesgo un deportista de categoría absoluta que un veterano?

Para resolver estas dudas no existe mejor herramienta que el reconocimiento médico realizado en centro autorizado por un facultativo especialista en medicina deportiva. Dicho reconocimiento debe además contener una serie de pruebas mínimas a realizar entre las que destaca el electrocardiograma de 12 derivaciones en reposo.

Parece lógico que si aumentamos la exigencia de las pruebas deportivas que queremos afrontar, también debemos aumentar la batería de pruebas en el reconocimiento médico; así una prueba de esfuerzo con análisis de gases espirados y un ecocardiograma completaría una magnífica revisión médico-deportiva.

Hagamos actividad preventiva, seamos valientes exigiendo certificados médicos para participar en competiciones y rutas populares y conseguiremos minimizar sucesos tan tristes como el sucedido este fin de semana en Monesterio (Badajoz).

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia