4 Mayo 2025
2 . 054 . 114 lectores

Región

Si nosotras paramos, se para el mundo

Región

8 de Marzo de 2017

Los último datos conocidos atestiguan la desigualdad que sufren las extremeñas. Padecen una tasa de paro del 33.5%, cinco puntos más que la media; y una temporalidad del 35 por ciento, tres puntos por encima de la media. Además, la brecha salarial entre mujeres y hombres ronda el 16% en la región.

Muchas mujeres desearían que hoy no se celebrarse este día. Eso significaría que existe la igualdad. Pero todavía queda camino por recorrer. Pero este problema laboral no es al único al que se enfrenta la mujer. Su peor enemigo es el machismo, un elemento con el que se encuentra casi a diario, aunque no reparen en él.

En lo que va de año, 16 mujeres han sido asesinadas a manos de sus parejas. Algo intolerante e incomprensible, acuciado en unas leyes que no respaldan lo suficiente para hacer a una mujer valiente. La educación no está diseñada para hacer igual hombre y mujer, y aun son muchos los cambios que necesita la sociedad actual para conseguir que ambos sexos sean vistos de la misma forma.

A pesar de ello, gracias al esfuerzo y trabajo de muchas mujeres, pero también de muchos hombres que entienden la igualdad de género, hoy se pueden reconocer grandes pasos.

ACTO INSTITUCIONAL

En un acto institucional, la Asamblea extremeña ha reunido a cientos de personas para conmemorar este día. El acto ha contado con el discurso de la directora del IMEX, Elisa Barrientos, quien ha destacado que la desigualdad de género “supone una de las principales barreras en el desarrollo social, político y económico de todas las sociedades”.

Además, Barrientos ha reconocido el gran paso que las mujeres han conseguido en la sociedad, pero reconoce que se necesita más esfuerzo de los poderes públicos.

La deportista paracanoe extremeña, Elena Ayuso, también ha estado presente como ejemplo de superación, quien ha abogado por seguir luchando en busca de la igualdad, ahondando aún más en la discapacidad. Ayuso pone de manifiesto que ser mujer y discapacitada no es fácil y expone su valentía ante un mundo aún machista.

También ha intervenido la periodista Jerónima Díaz, más conocida como ‘Momi’. Ésta ha criticado la dureza de moverse en el mundo del periodismo, “un mundo de hombres”, dice. De este modo ha recordado sus principios, y reconoce que le ha costado abrirse paso. Finalmente lo ha conseguido, a base de mucho esfuerzo y sacrificio.

Pero Momi habla además de ser madre. Hoy en día, si ya es complicado conseguir un trabajo, lo es más si eres mujer, y todavía más si estás pensando en ser madre. Resulta paradójico que sean las mujeres quienes dan la vida, y a la vez sean las que pierden trabajos por querer ser madres.  Sin duda una sociedad que tiene que cambiar, pero también necesita de la ayuda de los representantes políticos.

Finalmente, el presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, ha señalado que la sociedad en su conjunto tiene que emprender una batalla frontal contra la desigualdad. “Las leyes están muy bien y ayudan pero son solo una parte de la solución del problema, la más importante tiene que ver con ser capaces de congregar en torno a este día toda una batalla contra la desigualdad”, ha indicado.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia