Alertan de la situación en los olivares extremeños: "Vendemos más aceite del que producimos"
13 de Octubre de 2025
UPA-UCE Extremadura ha denunciado una preocupante bajada de producción y de precios en el sector del olivar en la región. La organización ha mostrado su preocupación por la situación que está viviendo el olivar tradicional en esta campaña debido a la climatología y los precios.
"Una vez más", apuntan, "habrá una reducción importante de la producción, tanto en aceituna de mesa, que ya está consolidada, como en aceite, originada por las olas de calor de este verano y la falta de lluvias en la entrada del otoño". Se trata de una situación que "está generando un estrés hídrico en los árboles que va a reducir la producción de forma muy importante si no llueve pronto", ha destacado el secretario general de esta organización agraria, Ignacio Huertas.
Según UPA-UCE, "la peor situación la está viviendo ahora la aceituna de mesa que, con la campaña de recolección ya empezada, está entrando muy poca por falta de calibre y las expectativas son de una pérdida de producción de más del 50 % en Extremadura con respecto a una campaña normal". En la misma línea, destacan que "solo en la aceituna de mesa del norte de Cáceres ya se espera una reducción de producción del 70 % con respecto a una campaña normal, lo que se traduce en unas pérdidas de más de 35 millones de euros para estos olivareros".
Por esto, UPA-UCE Extremadura, junto a la asociación de olivareros de la manzanilla cacereña (Asomanca), reivindican a la Junta la puesta en marcha de medidas para "apoyar a estos agricultores que se enfrentan a una nueva campaña de pérdidas".
Respecto al aceite, señalan que la producción estimada a nivel nacional es de 1.371.000 toneladas, "lo que nos sitúa por debajo del año pasado y que, incluso, podría ir a peor si continúa sin llover". Por otro lado, advierten que la campaña de enlace "se presenta con tendencia a la baja con unas 300.000 toneladas".
Además, la organización agraria indica que la campaña de comercialización "estará en la media del año pasado. Por lo tanto, por tercer año consecutivo venderemos más aceite que producción tenemos".
"No entendemos que los precios no estén remontando ya, porque siguen siendo precios muy bajos para la situación de mercado que tenemos", apunta Huertas. Por todo ello, UPA-UCE Extremadura denuncia la "manipulación del mercado que se está produciendo para mantener unos precios bajos sin justificación". Así, hacen un llamamiento a las cooperativas "que concentran más de un 60 % de la producción, para que se unan y no vendan a estos bajos precios porque estarían dañando al olivar tradicional".
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo