Solicitan a la Junta que defienda las zonas húmedas de Extremadura
19 de Febrero de 2024
SEO/BirdLife se sumaba hace unos días a la celebración del ‘Día de los Humedales’ bajo la consigna "Agua y humedales en peligro (70 años después)", para incidir en el alarmante estado en el que se encuentran a pesar del transcurso del tiempo, estando en muchos casos incluso en peor situación que hace años.
"Estamos en un momento en el que la crisis ecológica es alarmante y tenemos que entender que no solo las especies están en peligro de desaparición, si no que estamos hablando que están en juego hábitats que son oasis y garantes de calidad de vida", indica Asunción Ruiz, directora ejecutiva de SEO/BirdLife.
Humedales de importancia internacional
SEO/BirdLife solicita a la Junta de Extremadura que defienda las zonas húmedas de la región, especialmente los humedales de importancia internacional por el convenio de Ramsar: el complejo lagunar de La Albuera y el embalse de Orellana y sus islas, ambos en mal estado de conservación, y cumpla las obligaciones legales y los convenios internacionales en vigor. También solicita un plan de recuperación para el avetoro común, Ave del año, catalogado en Peligro de Extinción.
Plan de Recuperación para el avetoro común
Ambos humedales actualmente acusan una pérdida muy importante de biodiversidad, mala calidad de sus aguas, y sin medidas eficaces por parte de la Administración para detener esas amenazas.
Por otro lado, el avetoro común, Ave del Año 2024, es una de las aves acuáticas más escasas de Extremadura, donde está catalogada como en Peligro de Extinción, pero al igual que otras especies en esta categoría de máxima preocupación, sigue sin tener su plan de recuperación, una obligación establecida por Ley que la Junta de Extremadura lleva años ignorando.
"Los humedales extremeños son un importante refugio migratorio invernal para las aves acuáticas de todo el continente europeo, pues alberga concentraciones de decenas de miles de aves que, en muchos casos, atraen a visitantes y turistas internacionales. En este sentido, el censo anual de aves acuáticas invernantes de enero de 2023, realizado por SEO/BirdLife, registró una cifra total de casi 95.000 aves acuáticas de 65 especies distintas, a las que se deben sumar más de 130.000 grullas, una especie ligada también a esos humedales", indica Marcelino Cardalliaguet, delegado de SEO/BirdLife en Extremadura.
Por todo ello, SEO/BirdLife solicita a la Junta de Extremadura que defienda estos ecosistemas tan valiosos para el patrimonio natural de la región y que se ponga a trabajar para mejorar su protección y para cumplir las obligaciones legales y los convenios internacionales en vigor.
Humedales en peligro
España cuenta con 76 humedales declarados como de importancia internacional por el Convenio Ramsar, que en total suman más de 300.000 ha convirtiéndolo en el tercer país del mundo en número de humedales acogidos a este convenio. Sin embargo, el 85% de los humedales de importancia internacional de España se encuentran en un estado de conservación preocupante, (en el 18% su estado es moderado, el 29% pobre y el 38% muy pobre).
Tal y como SEO/BirdLife destaca en su informe Humedales Ramsar en España: En Alerta, todos los humedales Ramsar analizados sufren una presión global calificada como 'alta' o 'muy alta', que afecta a la extensión y calidad del hábitat requerido por las poblaciones de aves acuáticas que albergan. Esta situación conlleva un empeoramiento continuo del estado de conservación global de estos hábitats. El informe también revela que el 22% de las poblaciones invernantes y migrantes de aves acuáticas y el 63% de las aves que usan los humedales españoles para reproducirse presenta importantes problemas de conservación.
Peticiones urgentes a la Administración
SEO/BirdLife reclama este año una gestión responsable a las Administraciones Públicas que garantice la conservación de estos espacios. Y esto pasa por cuatro medidas clave:
- Aprobar y actualizar los planes de gestión de los humedales de la Red Natura 2000.
- Revisar y cumplir con los caudales ecológicos asignados en los Planes de Cuenca.
- Impulsar la restauración de las zonas húmedas degradadas, en aplicación del Plan Estratégico de Humedales a 2030, y completar la Lista de Humedales.
- Declarar las lagunas costeras como "hábitat en peligro de desaparición".
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo