4 Julio 2025
2 . 054 . 114 lectores

Cultura

Toni Cantó: “Para mí cada día es un nuevo reto”

Cultura

26 de Julio de 2016

Toni Cantó: “Para mí cada día es un nuevo reto”

El actor y político, Toni Cantó aboga por acercar la educación a la cultura y el arte. Dice que es algo que tendríamos que sentir todos los ciudadanos. En una entrevista concedida a Extremadura 7 Días, el actor valenciano ha hablado de la situación política del país, pero también de su trayectoria profesional en los escenarios.

Cantó asegura que cada día es un nuevo reto, que todos los días aprende algo nuevo y que es un verdadero afortunado por trabajar en este mundo, y sobre todo, por poder pisar de nuevo el Teatro Romano de la capital extremeña.

No es la primera vez que pisarás el Teatro Romano de Mérida. ¿Qué esperas sentir esta vez?

Espero sentir más que la última. Porque tengo la sensación de que la última por mi juventud  o mi inexperiencia me perdí gran parte de la vivencia. Tenía muchas ganas de volver y hay una mezcla de responsabilidad en este teatro.

Siempre has compaginado teatro con televisión. ¿Cómo lo has hecho?

Son mundos muy distintos, de hecho son casi lo contrario. Porque la televisión exige de un actor que resuelva rápido y que en un día seas capaz de hacer creíble no sé cuántas páginas. Sin embargo el teatro te da la oportunidad, por la mera precisión, de profundizar mucho más en el personaje y en las escenas. Yo me considero un actor de teatro ante todo, pero también disfruto mucho de las series y del reto de dotar de credibilidad a mi personaje en tan poco tiempo. Son dos trabajos muy distintos.

¿Qué recuerdas de tus inicios en el mundo del espectáculo? ¿Te costó adentrarte en él?

Soy un afortunado que llegó a Madrid con 19 años y en seguida comenzó a encontrar trabajo. La verdad es que, excepto por alguna cosa que me ha pasado en la vida, me considero un tipo afortunado y sigo dando gracias a poder vivir de algo como la interpretación que es una pasión el teatro.

Yo cuando empezaba en esto, en el DNI tenías que poner la profesión, y yo tardé cuatro o cinco años en poner la profesión porque no terminaba de creerme que iba a poder vivir de esto. Y ya han pasado 30 años desde entonces, y sigo viviendo de esto.

Toni, háblame un poco sobre Aquiles y sobre su presencia en la obra.

Lo que más me sorprendió de Aquiles es que es un tipo que tiene la valentía de cuestionarse las cosas, que para eso ya hay que ser un valiente y no un iluminado como hay tantos por desgracia hoy en día. Es un tipo muy valiente, que es capaz de cuestionarse también lo más grande. Porque él realmente es un guerrero, es un grandísimo general que empieza a cuestionarse la guerra y las órdenes. Hace falta ser muy valiente para darte cuenta de que la guerra que están liderando es un auténtico sin sentido y que la violencia solo engendra violencia. Esa es la verdadera importancia de Aquiles.

Estamos hablando de una Ilíada muy especial que cuenta lo que sucede dentro de las tiendas de los héroes, lo que sucede cuando vuelven de la guerra, lo que sucede cuando hablan entre ellos, cuando se cuestionan a solas las cosas, o cuando alguien como Aquiles es capaz de cuestionarse también cosas con una esclava, con la que el termina teniendo una relación de igual a igual.

¿Te ha costado llegar hasta este personaje?

Bueno como siempre. Pero este no es un proceso en el que yo haya dicho “jo, me ha costado llegar”, porque nunca se llega del todo. Porque lo bonito del teatro es precisamente eso. Cada día, cada escenario es nuevo, cada grupo de espectadores es nuevo. Cada día vas aprendiendo y añadiendo una capita a lo que vas haciendo. A mi esas es una de las partes que más me gusta del teatro.

Hay mucha gente que siempre se preocupa por lo del teatro. Recuerdo una anécdota en la que estaba en un banco en una ciudad, y de repente una chica que estaba detrás de la ventanilla, de la caja, me dijo: “Señor Cantó, ¿y a usted no le aburre hacer teatro, hacer todos los días lo mismo?”. Y yo miraba a la pobre chica y decía: “dios mío, el teatro cada día es distinto. Cada función es distinta”. Yo me voy cada día a casa diciendo “que bien ha salido esto hoy… esto sin embargo que mal… voy a ver si cambio esto… que sorpresa me ha dado mi compañero con tal cosa… que increíble lo que el público ha hecho hoy…

Antes lo comentaba en la rueda de prensa, que es fantástico el público de Mérida, porque tiene una mezcla que yo realmente he encontrado en pocos lugares, una mezcla de experiencia y sabiduría combinada con seguir disfrutando como un niño. Es como un niño sabio el público de Mérida. Y eso es un tesoro muy complicado de encontrar.

¿Cuál ha sido tu mayor reto en el mundo del teatro?

Cada último proyecto  es un reto muy grande. Este lo es, pero el anterior también lo fue, que fue escribir y dirigir una función de teatro que hice hace tres o cuatro meses y que trataba de cómo se organizan los debates políticos en televisión. Porque era la primera vez que ponía en pie un texto mío.

Pero cada proyecto es un reto. Cuando tienes la suerte que tengo yo de poder elegirlos, que no sea un trabajo alimenticio, que por supuesto es una cosa totalmente normal. Pero la verdad que cuando tienes un trabajo que eliges y que te gusta, cada día es un reto.

Y después de esta obra, ¿qué proyectos tienes en mente?

Voy a descansar una temporadita porque me temo que voy a tener mucho trabajo en el Congreso de los Diputados, espero que empiece pronto y que dejen de comportarse como dos hombres de partido y no como dos hombres de Estado. Estoy hablando de Rajoy y de Sánchez. Que son los fundamentales para que se forme gobierno pronto. Mientras se sigan comportando como hombres de partido y no como hombres de Estado, pues los españoles no vamos a mejorar mucho nuestra vida.

¿Y qué auguras en el ámbito político?

Yo espero que tarde o temprano el PSOE deje de marear la perdiz y se abstenga. Creo que debe ser humilde y reconocer que, aunque no nos guste, porque obviamente no es ni el partido ni el líder que a mí me gustaría que liderase España, Mariano Rajoy ha ganado las elecciones. En un acto de ser adultos, y de permitir la gobernabilidad del país, de ser verdaderos hombres de Estado, lo que hay que hacer es al menos abstenerte para dejar que éstos gobiernen.

Toni, en tu condición de político, siempre has abogado por una educación que acerque a los ciudadanos la cultura y el arte, ¿por qué?

Yo creo que se pone el acento en la cultura como algo a lo que hay que ir, y a ver. Y yo creo que el cambio grande es algo que hay que practicar. Está bien ir a ver eventos culturales como este, es magnífico. Pero me consta de que aquí en Mérida no solo se hace eso, sino que también se practica.

Eso tiene dos cosas buenas, cuando lo practicas lo valoras más y vas más a verlo, pero es que además yo creo en el poder que tienen la cultura y el arte para ser más conscientes de nosotros mismos y de la realidad que nos rodea, y eso nos hace mejores seres humanos. Para eso está la educación, para mejorar. 

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia