UGT denuncia la saturación del INFOEX en “una de las campañas más graves en décadas”
23 de Septiembre de 2025
UGT alerta de la saturación del dispositivo INFOEX, exige el cumplimiento de los compromisos de la Junta y reclama medidas urgentes de refuerzo, prevención y dignificación laboral para bomberos forestales y agentes del medio natural.
Extremadura ha sufrido este verano una de las campañas de incendios más devastadoras de las últimas décadas, con más de 30.000 hectáreas calcinadas y 15 grandes fuegos que han arrasado zonas de altísimo valor ecológico y social. Desde UGT Servicios Públicos Extremadura se denuncia que el operativo INFOEX ha quedado completamente sobrepasado, con plantillas escasas, recursos insuficientes y condiciones laborales indignas, a pesar de la creciente peligrosidad de los incendios forestales. El sindicato exige a la Junta que cumpla los compromisos adquiridos, refuerce los servicios y apueste seriamente por la prevención.
Entre los incendios más destructivos destacan los de Jarilla (más de 17.000 hectáreas), Llerena (casi 6.000) y Sierra de San Pedro (cerca de 4.000), junto a otros en Valdecaballeros, Caminomorisco, Malpartida de Cáceres, Villar del Pedroso o Aliseda. “Para encontrar un balance tan terrible hay que remontarse a 1994”, ha afirmado Erica, secretaria del Sector Autonómica de UGT, quien también ha subrayado que la simultaneidad de los incendios ha puesto al límite al dispositivo, con un operativo “dimensionado para otra época”.
Saturación, precariedad y promesas incumplidas:
Santiago Acedo, bombero forestal y delegado sindical de UGT, ha relatado con crudeza las condiciones sufridas por los efectivos: jornadas interminables, falta de relevos, problemas logísticos graves y materiales inadecuados. “Retenes sin agua ni comida, bocadillos repetidos entregados a las cinco de la tarde, pantalones que no valen y solo una muda de uniforme para quienes se incorporan. Todo esto ocurre mientras seguimos con centros de trabajo precarios, sin comedor ni vestuarios dignos”, ha denunciado.
Además, ha señalado que la disponibilidad —que obliga a los bomberos forestales a estar localizables con solo 30 minutos de margen— se paga a 43 céntimos la hora en verano y 35 céntimos en invierno. UGT exige un tercer grupo de trabajo para reducir esta disponibilidad sin debilitar el servicio.
En materia de compromisos incumplidos, el sindicato recuerda que la Junta prometió en 2023 lavar y descontaminar la ropa de extinción, algo que siguen haciendo los propios trabajadores, y que también se prometió reducir la disponibilidad en el Plan de Ordenación de Recursos Humanos, sin que se haya aplicado ni un minuto.
Aplicar ya el Estatuto y reforzar los servicios:
UGT ha sido parte fundamental en la aprobación del Estatuto Básico de los Bomberos Forestales y en la publicación del Real Decreto 817/2025, que reconoce coeficientes reductores para la jubilación anticipada. El sindicato exige que estas medidas se apliquen ya, junto a la reanudación urgente de la negociación del Reglamento de Organización y Funcionamiento, paralizado desde 2006.
Asimismo, exige que se cumpla el anuncio de la presidenta María Guardiola de transformar 138 plazas parciales en contratos al 100% antes de que finalice la campaña de peligro alto.
Invisibilización de los Agentes del Medio Natural:
Por su parte, Joaquín Cordero, portavoz de los Agentes del Medio Natural, ha reivindicado el papel esencial de este colectivo, “clave en la detección, vigilancia, coordinación, investigación y extinción”, pero “invisibilizado y apartado” por parte de la Junta.
“No fuimos invitados ni al acto de entrega de la Medalla al INFOEX. Nosotros también somos INFOEX”, ha señalado, denunciando además la intención de arrebatarles la competencia legal de investigación de causas de los incendios, recogida en la ley.
La reciente Ley 4/2024 básica de Agentes Forestales y Medioambientales ha sido un logro sindical, reconociendo la jubilación anticipada, pero traerá consigo una oleada de jubilaciones. UGT advierte que la Junta no ha planificado ni refuerzos de plantilla, ni oposiciones suficientes, ni programas de tutorización.
Entre sus reivindicaciones figuran:
Convocatoria urgente de oposiciones.
Guardias de incendios
Acceso al grupo B
Recursos materiales y acceso a la formación continua.
Carrera profesional reconocida.
Dotación efectiva del nuevo servicio de Agentes del Medio Natural.
Creación de Brigadas de Investigación.
“Sin medios ni agentes suficientes, se compromete la respuesta ante incendios y emergencias”, ha advertido Cordero.
Los incendios también se apagan en invierno:
UGT Servicios Públicos Extremadura reitera su exigencia de reforzar la prevención, con más recursos durante la época de peligro bajo. “Los incendios se apagan en invierno. Si no se refuerzan los trabajos preventivos, cada verano volveremos a lamentar tragedias similares”, ha recordado Erica.
El sindicato subraya que no bastan medallas ni discursos vacíos. “Nuestros montes, nuestra gente y el futuro de Extremadura dependen de que estos colectivos tengan condiciones dignas, estabilidad y recursos”, concluye la nota, haciendo un llamamiento a participar en la manifestación estatal del 24 de septiembre en Valladolid para exigir condiciones laborales dignas, equidad entre comunidades autónomas y el fin de la precariedad.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo