Últimos días para apuntarse a la Lanzadera de Empleo de Don Benito
24 de Enero de 2019
El 12 de febrero finaliza el plazo para apuntarse a la nueva Lanzadera de Empleo de Don Benito, que servirá para orientar y guiar a personas en situación de desempleo, así como a reactivar y optimizar su búsqueda de trabajo.
La iniciativa está impulsada por Fundación Santa María la Real, Fundación Telefónica, el Ayuntamiento y la Junta de Extremadura, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo
La próxima Lanzadera de Empleo de Don Benito será la tercera que funcione en la ciudad tras las ediciones celebradas en 2017 y 2016 “con buenos resultados, ya que cerca del 60% de los participantes modificaron su situación laboral encontrando trabajo por cuenta ajena, promoviendo su propio negocio o cursando Certificados de Profesionalidad con acceso a prácticas laborales”, explica el Ayuntamiento.
DESTINATARIOS
La lanzadera tendrá 20 plazas destinadas a hombres y mujeres en situación de desempleo con edades comprendidas entre los 18 y los 60 años. Podrán participar personas con cualquier nivel formativo (sin estudios, Graduado Escolar, ESO, Formación Profesional, Bachillerato o estudios universitarios), y procedentes de cualquier sector laboral, con o sin experiencia previa.
Con ello se persigue configurar un equipo lo más variado y heterogéneo posible para que entre sus integrantes no exista competencia a la hora de buscar trabajo, sino que compartan conocimientos, experiencias, y apuesten por una cultura colaborativa para impulsar su acceso al mercado laboral.
LANZADERA
Con la guía y orientación de un técnico especializado de la Fundación Santa María la Real llevarán a cabo diversas actividades para optimizar su búsqueda de trabajo: talleres de autoconocimiento e inteligencia emocional para aprender a hacer un plan de búsqueda de trabajo y enfocar su objetivo; actualización y modernización de currículos; simulaciones de entrevistas de trabajo y procesos de selección grupal.
Además, aprenderán nuevas técnicas de comunicación, marketing y marca personal; elaborarán un mapa de empleabilidad, realizarán visitas a empresas y organizarán encuentros con reclutadores y expertos para lograr su inserción laboral.
“La lanzadera no es una agencia de colocación donde se da trabajo a los participantes” declara el ayuntamiento, añadiendo que es un programa intensivo para ayudar a personas desempleadas a activar y optimizar su búsqueda de trabajo en el mercado actual, con nuevas técnicas que les permiten ganar confianza y seguridad en las entrevistas, y con nuevas actividades que les acercan al tejido empresarial.
Con este esquema han funcionado más de 500 lanzaderas de empleo por todo el país, con más de 11.000 participantes, de los que el 60% han modificado y mejorado su situación laboral.
PLAZO DE INSCRIPCIÓN
Las personas interesadas en participar en el programa, de carácter gratuito y voluntario, disponen hasta el 12 de febrero para inscribirse a través de la web de Lanzaderas o en formato presencial solicitando, rellenando y entregando el correspondiente formulario de inscripción en el Registro de Entrada del Ayuntamiento (Plaza España,1). Podrán solicitar información adicional en el teléfono 924 81 15 34.
Según lo recogido en las bases de la convocatoria y aprobado en los convenios alcanzados en cada una de estas ciudades, una vez superadas las 500 inscripciones, Fundación Santa María la Real se reserva el derecho de cerrar el plazo de inscripción antes de la fecha oficialmente anunciada.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo