22 Mayo 2025
2 . 054 . 114 lectores

Cultura

Un certamen reivindica la memoria de un extremeño muerto en un campo nazi

Cultura

20 de Febrero de 2016

Un certamen reivindica la memoria de un extremeño muerto en un campo nazi

El Colectivo Memoria de Futuro de Alburquerque reivindica la memoria de Benigno Bejarano, muerto en un campo de concentración nazi, por ello, organizan el primer certamen Benigno Bejarano de ciencia ficción de relato corto y fotografía, invitando a recuperar la memoria del escritor, periodista y militante anarquista: Benigno Bejarano (Alburquerque 1900- Watenstedt 1944) que fue apresado por la Gestapo y murió en un campo de concentración nazi.

Este colectivo viene realizando trabajos por la recuperación y socialización de la memoria de aquellas personas que fueron olvidadas del relato oficial de la historia. “La historia de Benigno Bejarano no quiere ser una más, su compromiso valiente por la libertad y su sentido más crítico le permiten realizar una propuesta a los jóvenes, que se atrevan y lancen a desplegar sus universos más delirantes y esquizofrénicos”.

Por qué no imaginar el año 2222 con sus utopías y distopías, al igual que hizo Bejarano con su libro de más éxito ‘El fin de una expedición sideral (Viaje a Marte)’. “En el colectivo creemos que la cultura es un elemento esencial para la transformación social, y por ello tenemos el deber de transmitir a las nuevas generaciones el derecho legítimo por recuperar nuestra memoria, y por abrir nuevos caminos donde practiquemos este ejercicio. Benigno fue un escritor comprometido con su tiempo, por eso queremos convocar a todos aquellos jóvenes que sientan la necesidad de crear e imaginar un futuro”.

BIOGRAFÍA

Benigno Bejarano Domínguez nació en 1900 en Alburquerque, siendo el menor de tres hermanos. No se conservan muchos datos de su vida, aunque se sabe que durante su adolescencia publicó varios artículos periodísticos para distintas publicaciones obreras.

En 1923 ingresó en el ejército y fue destinado a Barcelona, donde desertó. Allí fue encarcelado e indultado en 1927. A pesar de ser un periodista socialmente comprometido y haber estado encarcelado, Benigno comenzó a trabajar para la prensa, realizando distintas publicaciones durante la dictadura de Primo de Rivera. Estuvo en París donde se formó como estudiante en La Sorbona.

Durante los años de la Segunda República intensificó su trabajo con publicaciones de importantes ensayos y ficciones, haciendo mucha sátira política. Además, participó activamente como militante de la CNT. En 1939 con el fin de la Guerra Civil, se exilia a Francia. Vivía en Burdeos cuando en 1942 fue detenido por la Gestapo. Tras pasar por varios encierros, acabará en el campo de concentración de Watenstedt, cerca de Hamburgo donde murió gaseado en un camión fantasma el verano de 1944.

CONCURSO

La temática se basa en ‘2222 utopías y distopías, memorias del futuro, para las secciones Relato Corto y Fotografía, y dentro de las categorías estatal y local.

Podrán participar los nacidos entre 1984 - 2001, hasta el 14 de abril de 2016. Estableciendo dos premios para cada sección (relato corto y fotografía).

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia