Un ranking para poner en valor los mejores expedientes universitarios
10 de Mayo de 2020
Cuatro de cada diez jóvenes españoles (41,1%) tienen actualmente un título universitario. Un paso de gigante con respecto a los datos del año 2000, cuando apenas el 26% de los estudiantes españoles contaba con educación superior.
Este porcentaje va en línea con los datos de otros países del entorno, sin embargo y al graduarse, estos jóvenes españoles acceden a un mercado de trabajo muy distinto al de otros países europeos en el que la sobrecualificación, el desempleo juvenil y la escasa oferta de trabajo son realidades a las que tienen que enfrentarse.
Esta situación tan complicada y endémica conlleva que la competitividad entre los estudiantes universitarios por conseguir destacar sobre el resto y así optar a los pocos puestos de trabajo de calidad existentes, sea enorme. Además de luchar por conseguir las notas medias más altas, los universitarios a menudo realizan cursos, talleres, clases de idiomas, congresos, etc. con el afán de complementar su título de Grado y hacer su currículum más atractivo para futuros empleadores.
La Sociedad Española de Excelencia Académica es una entidad de ámbito nacional cuya misión principal es identificar y acreditar a los mejores graduados del país, poniéndolos en valor y contribuyendo desde múltiples enfoques a su éxito laboral. Para ello, SEDEA lleva a cabo dos iniciativas principales:
• A través del Ranking Nacional ‘Graduados Top’ y con la colaboración de numerosos catedráticos/as de distintas áreas de conocimiento y universidades del país (que son los encargados de establecer los criterios de valoración para los graduados de cada área), seleccionan a los mejores universitarios de España en cada carrera, entregándoles un certificado acreditativo “que supone una gran distinción y una gran ventaja competitiva a la hora de encontrar trabajo”.
A pesar de que dichos estudiantes cuenten ya con un magnífico currículum, “esta distinción les permitirá acreditar esa excelencia y poner la guinda a ese currículum”; pudiendo utilizarlo como carta de presentación frente a cualquier empleador y consiguiendo de esta forma destacar y no quedar diluidos entre el grueso de estudiantes con currículums más discretos.
La evaluación de los currículums la llevan a cabo con una compleja fórmula que permite que los criterios de selección sean “los más justos posibles”. Así, no sólo tienen en cuenta la nota media de la carrera, sino que ésta la bareman en función de la nota media de la promoción del estudiante en cuestión y de la nota media obtenida en esa carrera en el resto de universidades españolas.
Además valoran numerosos factores como la nota de corte de acceso a la titulación, premios y distinciones obtenidas, becas conseguidas por méritos académicos, cursos, idiomas, ponencias en congresos, publicaciones, representación estudiantil, voluntariados, compromiso social, etc.
• Promover activamente que alcancen el éxito profesional. Para ello ponen también en marcha el Portal de Empleo Exclusivo, con la intención de que accedan a ofertas laborales de manera directa y exclusiva para graduados que destacan de forma extraordinaria en sus disciplinas, que sean ofertas de calidad acordes a sus méritos y que sean realizadas por las mejores empresas e instituciones más destacadas del país.
La participación en estas iniciativas es por supuesto gratuita para los universitarios.
¿POR QUÉ LLEVAN A CABO ESTE PROYECTO?
La vocación del proyecto es cumplir “verdaderamente” una función social de apoyo a los estudiantes más sobresalientes del país en el momento de su primera inserción laboral, evitando situaciones de desempleo o sobrecualificación que conlleven el desaprovechamiento de sus excelentes capacidades.
Y lo llevan a cabo porque no existe ningún otro organismo o institución que a nivel nacional desempeñe esta función. Existen por supuesto en nuestro país los Premios Nacionales Fin de Carrera que otorga el Ministerio de Educación, pero son unos premios que desde hace ya muchísimo tiempo se otorgan con 5, 6 o incluso 7 años de retraso. Por lo tanto no tienen ninguna repercusión en la vida de estas personas más allá del orgullo de recibir ese reconocimiento.
Lo que intentan desde SEDEA es tener una influencia positiva y activa en el momento en el que estos jóvenes brillantes más lo necesitan, que es cuando acaban la carrera y se enfrentan por primera vez a su salida al mercado laboral. Quieren evitar que, como ahora sucede, muchos acaben en situación de desempleo o en puestos de trabajo que no requieren de ninguna especialización ni de estudios superiores.
Dicen estar listos para ayudar desde el minuto 1 en que el universitario brillante acaba sus estudios de Grado, Máster o Doctorado; permitiéndoles conseguir un completo desarrollo práctico de su conocimiento en puestos de trabajo punteros, que a posteriori reviertan en beneficio de toda la sociedad.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo