24 Mayo 2025
2 . 054 . 114 lectores

Región

Una plataforma persigue que la labor de ‘cortador de jamón’ sea una profesión

Región

13 de Octubre de 2015

Una plataforma persigue que la labor de ‘cortador de jamón’ sea una profesión

Una parte del colectivo de profesionales dedicados a la labor de cortador de jamón inició en junio de 2014 una propuesta e iniciativa para que esta labor sea considerada una profesión más.

Desde esa fecha han sido numerosos los apoyos desde el Gobierno Central y el anterior Gobierno regional, incluso con propuesta de pronunciamiento aprobada por unanimidad en la Asamblea de Extremadura.

A pesar de ello, manifiestan que a día de hoy, “no ha sido ninguna la respuesta obtenida, aunque destacan que son muchos los proyectos que circulan alrededor de esta propuesta”. Recalcan uno, que de llevarse a cabo, “sería un gran impulso para el turismo de la región”.

Apoyan dicha iniciativa, ya que, “la entendemos justa, actualizadora y provechosa para la economía regional, así como para la actividad comercial, la mejora, adaptación y modernización del sector servicios en Extremadura, para el consumidor mundial y para un colectivo de trabajadores, los cortadores de jamón, clave para la dinamización y expansión de nuestro producto gastronómico estrella, el jamón”

Añaden que el jamón ibérico es “estandarte en la promoción de nuestra tierra y nuestra imagen en el exterior; tanto a nivel nacional como internacional, por medio de nuestra marca Extremadura y marca España.

SECTOR PORCINO

El sector porcino tiene una importancia máxima dentro de la producción agraria en Extremadura, representando alrededor del 20% del valor total. Ningún producto animal o vegetal contribuye con tanto valor económico a la producción extremeña.

Dada la relevancia que otorgan los datos económicos al cerdo ibérico en toda España, con especial incidencia en Extremadura, y el desarrollo, modernización y adaptación a las nuevas tecnologías y a las necesidades de un mercado global, que ha experimentado el sector; existe un claro ascenso en los últimos años de las exportaciones de jamón ibérico, aumentando los medios, el ingenio, la comunicación y las ventas exteriores; y todo, a pesar de la crisis.

Expresan que “el cortador de jamón es el último vendedor, el artista, el demostrador, el educador, y en definitiva el que remata y culmina una obra de arte culinaria única en cada pieza, milenaria, definitiva, efímera y exquisita”.

Sin embargo, explican que cientos de trabajadores del sector son “victimas permanentes de inseguridad y menosprecio laboral, de falta de reconocimiento profesional y económico y de injusto e incomprensible desconocimiento social sobre su importante labor cultural, debido a la falta de regulación de su actividad”.

Un ejemplo de ello es Moisés Monroy García, impulsor de la iniciativa a raíz de su necesidad, que se encuentra con el problema de desplazar su equipo de trabajo a la hora de ir a desempeñar su actividad a los Estados Unidos, pues debido a éste vacío legal no existe un protocolo de actuación unificado en las aduanas respecto al trasporte de cuchillos y utensilios de corte profesional para cortadores de jamón.

Hasta ahora “sólo obtenemos buenas palabras de quienes compete la decisión de llevar a buen final nuestra propuesta”, finalizan desde la Plataforma.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia