3 Septiembre 2025
2 . 054 . 114 lectores

Agro

UPA-UCE tras los incendios: “Las administraciones tienen que estar a la altura”

Agro

31 de Agosto de 2025

UPA-UCE tras los incendios: “Las administraciones tienen que estar a la altura”

 

La organización agraria UPA-UCE Extremadura ha reclamado que las ayudas anunciadas por la Junta para compensar al sector agrario las pérdidas ocasionadas por los incendios cuenten con un presupuesto "suficiente" y que se tramiten con carácter de "urgencia" para que lleguen lo antes posible.

 

Así, piden que las ayudas estén respaldadas por un presupuesto que pueda atender “a todos los agricultores y ganaderos de la región que se han visto afectados por los incendios”. Esta organización agraria valora el anuncio, pero destaca la importancia de que dichas ayudas se tramiten “con celeridad porque solo serán efectivas si se tramitan rápido y llegan a los afectados con carácter urgente”.

 

“Se trata de una situación excepcional y solo si todo se hace con rapidez y sin burocracia, se podrá garantizar que los agricultores y ganaderos afectados puedan hacer frente a esta situación y que nadie se quede atrás”, ha apuntado el secretario general de UPA-UCE, Ignacio Huertas, quien espera que todo esto «no se quede en un anuncio».

 

Y con respecto a las hectáreas de pastos que se han quemado en estos incendios, el anuncio de la presidenta de la Junta “no contempla ningún apoyo, más allá de proporcionar algunas alpacas de paja y heno para los ganaderos que han sufrido pérdida de pastos” que, además, subraya, se trata de una «gran parte de la superficie quemada».

 

Por ello, considera “importante” saber cómo se va a apoyar a los ganaderos extremeños que han perdido la superficie de pastos al quemarse su explotación, apunta Huertas.

 

Desde UPA-UCE señalan que estos incendios han provocado “una situación catastrófica y excepcional” que “hasta ahora nunca había ocurrido en Extremadura” con más de 48.000 hectáreas quemadas, por eso reclaman el apoyo y la implicación de todas las administraciones, desde los ayuntamientos, la Junta de Extremadura, el Gobierno de España y la UE, donde la organización se ha solicitado la activación del fondo de solidaridad.

 

Por último, UPA-UCE exige que las administraciones estén “a la altura de las circunstancias” y den una respuesta “rápida y acorde a la gran magnitud” del problema.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia