Urgen a Marlaska a reforzar los medios policiales en parte de Extremadura
12 de Mayo de 2025
El sindicato JUPOL exige al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, que afronte con seriedad la situación de inseguridad que vive la provincia de Cáceres y refuerce de manera inmediata los medios policiales, tanto humanos como materiales.
La petición llega tras la intervención del ministro esta semana en el Senado, donde, a preguntas de la senadora María Dolores Marcos Moyano, intentó minimizar la situación que atraviesa la ciudad de Plasencia mediante una lectura parcial de los datos estadísticos de criminalidad.
Un problema estructural que no se resuelve con cifras puntuales
Desde JUPOL recuerdan que los datos de criminalidad en Plasencia han mostrado una tendencia ascendente desde 2014, con un incremento acumulado que no puede ser ocultado por descensos coyunturales. La situación, según el sindicato, no es ni puntual ni menor: Plasencia y Cáceres registran una tasa de delitos por cada 1.000 habitantes equiparable a la de grandes ciudades como Zaragoza.
“Aunque Extremadura presenta en general bajos índices delictivos, los principales núcleos urbanos de la provincia de Cáceres escapan a esta tónica. Cáceres capital ha encadenado dos años consecutivos de aumento en la criminalidad, lo que evidencia, a juicio de JUPOL, la urgente necesidad de reforzar los medios policiales”.
La provincia con peor ratio de agentes por kilómetro cuadrado
La provincia de Cáceres - la segunda más extensa del país - sufre la peor ratio de policías nacionales por kilómetro cuadrado de toda España. Esta carencia estructural afecta directamente a la operatividad de las unidades policiales, especialmente en una provincia con dispersión geográfica y grandes necesidades de cobertura. Una situación que se agrava por la obligación de la comisaría de Cáceres de atender también el servicio de vigilancia de la prisión provincial sin contar con la plantilla adecuada.
Además, JUPOL subraya que la Policía Nacional desempeña funciones específicas y estratégicas - como la expedición de documentación, control de extranjería, lucha contra el narcotráfico o vigilancia del juego - que deben garantizarse en todo el territorio provincial, y no solo en las grandes ciudades. A día de hoy, la falta de efectivos impide ese despliegue eficaz.
No obstante, JUPOL valora positivamente el anuncio de creación de una Unidad de Prevención y Reacción (UPR) en Cáceres, pero advierte de que “esta medida aislada no resuelve un problema de fondo. El sindicato reclama al ministro Marlaska una batería de actuaciones inmediatas que ya han sido trasladadas formalmente al subdelegado del Gobierno en la provincia”:
Aumento de efectivos en las comisarías de Cáceres y Plasencia, adaptando los catálogos de puestos a la carga real de trabajo
Creación operativa del Grupo Operativo de Respuesta (GOR) en Plasencia
Elevación de la Comisaría de Plasencia a categoría A, en línea con su área de influencia y población atendida
Apertura de una oficina de expedición de DNI y pasaportes en Navalmoral de la Mata, para mejorar el acceso a servicios públicos en el norte de la provincia.
Implantación de una Unidad de Extranjería y Documentación también en Navalmoral de la Mata
“No pedimos privilegios, pedimos justicia territorial”
Desde JUPOL insisten en que estas medidas no suponen un privilegio, sino una necesidad urgente para garantizar la seguridad y la igualdad en el acceso a los servicios públicos. “La Policía Nacional necesita estar bien dotada, reconocida y preparada para responder a las necesidades de los ciudadanos en toda la provincia de Cáceres”, afirman desde el sindicato.
De esta forma, desde el sindicato reiteran su compromiso con una Policía Nacional eficaz y al servicio de todos, y reclama al Ministerio del Interior que actúe con responsabilidad y visión estratégica para frenar el deterioro de la seguridad en la provincia.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo