5 Julio 2025
2 . 054 . 114 lectores

Región

USAE denuncia a la Junta por vulneración de los derechos fundamentales

Región

17 de Mayo de 2019

USAE denuncia a la Junta por vulneración de los derechos fundamentales

A pesar de los resultados de las elecciones sindicales del 4 de diciembre de 2018 en Extremadura, donde USAE con los votos de (PIDE, SAE y SGTEx) se convirtió en la segunda fuerza sindical de la Junta de Extremadura con 74 delegados y el 22% de todos los votos emitidos, comunican que:

“¡A fecha de hoy la administración sigue sin reconocernos nuestra representatividad, en una clara vulneración de la libertad sindical dificultando e impidiendo nuestro trabajo en defensa de los trabajadores!”.

Por ello y tras cuatro meses de espera durante los cuales solicitaron la constitución de la Mesa General mediante varios registros, llamadas, visitas, gestiones ante los responsables de la Función Pública en Extremadura, se han vistos en la obligación de defender sus derechos “por vulneración de los derechos fundamentales” mediante la presentación de una demanda en materia de tutela de los derechos de libertad sindical ante el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura.

“A nuestro juicio, el hecho de que la Junta de Extremadura aún no haya constituido, desde diciembre del año pasado cuando tuvieron lugar las elecciones sindicales, la Mesa General del Empleado público, cuando hay asuntos de urgencia y de extremada relevancia para los empleados públicos que tratar en ella, solo puede obedecer a que la Junta esté recibiendo algún tipo de presión para que esta federación, que cuenta con el 22% de la representación de los trabajadores de los tres sectores y, por tanto, duplica el mínimo legal para formar parte de esa mesa de negociación, no sea admitida a la misma.

Añaden que “de ser así, la administración estaría incurriendo, aparte de en una ilegalidad manifiesta, en un evidente desprecio a una gran parte de los empleados públicos que nos han otorgado, con su voto, su representación”.

Y si estas supuestas presiones parten de los sindicatos tradicionalmente presentes en la mesa general, “nos parece una actitud profundamente antidemocrática y de mal perdedor, más si cabe cuando alguno de ellos en otros ámbitos, se sienten y así lo manifiestan en declaraciones públicas, ninguneados y se quejan amargamente de que pese a ostentar suficiente representación, no gozan de la consideración de sindicatos más representativos y por lo tanto no son llamados a determinados foros de negociación. Al menos a ellos, es necesario pedirles un poco de coherencia”.

Por tanto, la administración tiene ahora la oportunidad de retratarse y decidir si cede a esas presuntas presiones o si cumple la legalidad, convocando de manera urgente la mesa general e incorporando a la misma a esta federación sindical.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia