Vara realiza un discurso de repaso y sin anuncios
14 de Julio de 2016
El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha comenzado su discurso del Debate sobre el Estado de la Región, recordando el trabajo realizado por los profesionales del Plan Infoex el pasado verano en el incendio de Sierra de Gata, además también ha dedicado unas palabras a los agricultores que se han visto perjudicados por las tormentas de la pasada semana, a quienes les ha garantizado un Plan conjunto de actuación.
Fernández Vara ha dicho que existen dos formas de hacer un debate del Estado de la Región. La primera, ha dicho, “es un debate tipo anuncios publicitarios y la segunda forma, para él "la más compleja y dura”, consiste en “atreverse a un debate de verdad, en el que el presidente de la Junta comparece para explicar lo realizado, explicar sus planes, proyectos, para buscar consensos y compromisos con los grupos de la oposición”.
Para Fernández Vara, “se trata de poner la política al servicio de las personas, la política como mejor instrumento para ser útil a la vida de la gente”... “Si perdemos el respeto por los demás, por los que no piensan como tú, por la libre expresión de voluntades, estamos perdiendo el respeto por la política”, ha dicho.
REPASO DEL AÑO
Haciendo un repaso por su año al frente del Ejecutivo regional, Vara ha recordado que en los primeros días de gobierno mantuvo tres reuniones: con los agentes sociales para recuperar el diálogo social; con los directores de los medios de comunicación para fijar los criterios de publicidad; y con los directivos de las instituciones financieras de Extremadura para solicitar poner fin a los desahucios de aquellas familias en los casos que quedara demostrado que no podían pagar.
El presidente de la Junta ha destacado que mientras esas reuniones ocurrían, en julio de 2015, “llegó al despacho de la consejera de Hacienda un requerimiento del Ministerio de Hacienda que contenía exigencias: incumplimiento en 2014 del objetivo de déficit y del pago a proveedores; un reproche por no haber contestado a los requerimientos anteriores de marzo, abril y mayo; y la necesidad de enviar cuanto antes el Plan Económico Financiero y el Plan de Ajuste”.
Así, ha indicado, que mientras estaba en pie la Agenda del Cambio firmada ante notario, “se nos añade un nuevo compromiso”, dice, “poner orden en unas cuentas públicas que no cuadraban ni a martillazos y que no permitían pagar ni a proveedores ni a cumplir con los compromisos con Europa”.
PONERNOS A TRABAJAR
Según Vara, a partir de ese momento, “se pusieron a trabajar” en dos líneas: elaborar un itinerario de cumplimiento serio y creíble de los objetivos de estabilidad presupuestaria, y cumplir los compromisos de la Agenda del Cambio. “El planteamiento fue claro”, dice Vara, “cumplir con las cuentas sin dejar de cumplir con las personas. Cuadrar las cuentas sin descuadrar la vida de la gente”.
El jefe del Ejecutivo extremeño, hay dos datos que resumen un año complicado: “en este mes de julio, Extremadura vuelve a ser una administración que paga a tiempo a sus proveedores” y “la región reduce su paro en junio en 5.407 personas”. “Y les aseguro que aun con 118.000 parados no es para nada un consuelo”, ha lamentado.
Guillermo Fernández Vara ha indicado que “con los problemas que había, se trataba de establecer prioridades e ir a resolverlos”. De este modo ha indicado que en primer lugar se priorizó pagar las 2.500 Rentas Básicas sin dotación presupuestaria. En relación con el curso escolar, “se han recuperado el transporte escolar gratuito de bachillerato y Formación Profesional”, “se ha elevado a casi 9 millones las ayudas para libros de texto”, “comedores escolares desde el inicio hasta el final del curso escolar” y la “incorporación de 500 docentes más”.
Vara ha recordado además la apertura de las urgencias rurales, y distintos planes y estrategias llevados a cabo a partir de su inicio en el gobierno extremeño. Entre ellos ha citado: el Plan de Empleo Social, “con el que 4.000 extremeños han conseguido un trabajo”; el Plan de Impulso Económico regional a corto plazo; Estrategia y Plan de Empleo; el Plan de Empleo Autónomo; cláusulas Sociales en los Concursos Públicos; modificación del Estatuto de Autonomía; eliminación de los indultos en caso de enriquecimiento ilícito; supresión del Consejo Consultivo; reducción de la Administración autonómica; reducción del Presupuesto de la Asamblea (en 6,25%); inversiones en materia de publicidad institucional; publicidad en los contratos; elección del director de la CEXMA por concurso público; una persona, un cargo; por primera vez los cargos públicos han comparecido para explicar su currículum; presencia de cargos públicos en canales de radio y televisión.
Otras cuestiones por las que Fernández Vara se ha sentido “orgulloso”, han sido el calendario de las oposiciones; nuevos contratos de conciliación; la Ley de Emergencia Social de la Vivienda; la “legislatura de la Igualdad de Género”; retorno del Plan de Portugal; recuperación de los seguros agrarios; un Plan concertado de infraestructuras y por último el desarrollo de la Ley LGTBI.
Finalmente, haciendo un gran repaso por el transcurso del año socialista, Vara ha asegurado que “hoy hay menos parados y más afiliados a la Seguridad Social, siendo totalmente insuficiente. Hoy hay más instrumentos de protección social, más Rentas Básicas, más mínimos vitales, mejor política de vivienda, más empleo social, hoy hay más recursos para educación y para sanidad y un renovado compromiso con el mundo de la discapacidad”.
FINANCIACIÓN AUTONÓMICA
Guillermo Fernández Vara también ha dedicado un gran espacio de su discurso para hablar de la financiación autonómica. A su juicio, es “el asunto del año” y espera que “no sea un asunto de partidos sino de territorios”.
Para Vara, las características de cada región son diferentes por lo que hacen necesario que cada comunidad autónoma tenga su modelo de financiación. Por eso les ha propuesto a los portavoces de los grupos parlamentarios con representación en la Asamblea extremeña que “formen un equipo de Negociación que dé respuestas adecuada al escenario complejo que se les presenta”, ya que, considera que Extremadura tiene que tener una voz única ante el Gobierno Central, “sea cual sea el gobierno que presida”.
REPENSAR EXTREMADURA
Además del repensar el Modelo de Financiación Autonómica, el presidente extremeño considera necesario repensar Extremadura, por lo que indica que “para saber a dónde se va, hay que fijarse objetivos”.
Entre ellos ha apuntado: la sostenibilidad de las políticas públicas, recuperación de los parámetros que Extremadura tenía en 2009 antes de la crisis, hablar sobre el Sistema Financiero en Extremadura, profundizar en la Agricultura extremeña, un Pacto entre Desarrollo y Conservación, seguir apostando por el Turismo y la Cultura y apostar por las energías renovables.
Finalmente el presidente de la Junta de Extremadura ha concluido su discurso esperando que mañana los grupos parlamentarios “estén a la altura de lo que Extremadura necesita”. Asimismo ha tendido su mano y la de su gobierno para “hacer historia juntos”.
Comenta esta noticia
A Fondo