7 Julio 2025
2 . 054 . 114 lectores

Región

Transporte público en Extremadura: "Un viaje eterno"

Región

7 de Julio de 2025

Transporte público en Extremadura: "Un viaje eterno"

 

Seguro que muchos de nosotros, antes de planificar las vacaciones de verano, nos planteamos la posibilidad de dejar el coche en casa y utilizar algún transporte público.

 

Según explican desde la Unión de Consumidores de Extremadura (UCEx), un motivo claro es la saturación que se produce en la A-5, uno de los principales ejes de salida desde Madrid hacia el suroeste peninsular, que atraviesa nuestra región y que es una de las principales vías usadas por los extremeños para llegar a las costas de Huelva y Cádiz, uno de nuestros destinos favoritos.

 

Es verdad, el coche te da libertad de movimientos y de horarios, pero viajar en automóvil durante esta época del año conlleva una serie de desventajas que conviene tener en cuenta.

 

Por eso, muchos pensaremos en optar por el transporte público, que se presenta como una alternativa más segura, cómoda y sostenible. Los trenes de media y larga distancia ofrecen trayectos frescos, rápidos y sin las preocupaciones del tráfico.

 

Además, el uso de autobuses interurbanos y lanzaderas hacia destinos turísticos ha aumentado en eficacia y frecuencia, permitiendo llegar a zonas costeras sin necesidad de vehículo propio.

 

En adición, tal y como apuntan desde UCEx, usar el transporte público reduce el estrés, mejora la seguridad vial y disminuye considerablemente la huella ecológica. También libera a los viajeros de la responsabilidad de conducir durante horas bajo el sol, permitiéndoles descansar, leer o disfrutar del trayecto de otra manera.

 

Sin duda, todas ellas son ventajas considerables frente al uso del vehículo propio, máxime cuando en las zonas de costas aparcar en verano suele ser misión imposible. Nos ponemos, pues, manos a la obra. Sin embargo, UCEx lamenta que "en nuestra región tenemos que incluir una variable en nuestro viaje en transporte público: vivimos en Extremadura".

 

 

EL TRANSPORTE PÚBLICO EN EXTREMADURA

 

 

Para realizar este informe, han supuesto que se dirigían a dos de las capitales desde donde los extremeños solemos coger los vuelos que tenemos programados para las vacaciones, Sevilla y Lisboa, y a dos de las ciudades preferidas para pasar unos días en la playa, Huelva y Cádiz. Además, suponiendo que parten de alguna de las principales ciudades extremeñas, Badajoz, Cáceres, Mérida y Plasencia.

 

No obstante, afirman ser conscientes de que habrá vecinos que se desplacen a Madrid para volar o que no se elige Huelva y Cádiz capital de forma mayoritaria, igual que no todos los extremeños que viajan en verano viven en esas cuatro ciudades, pero han reducido las posibilidades para hacer viable la realización del estudio.

 

También han cerrado una fecha de viaje de ida, el lunes 7 de julio, pues es un día en el que muchos extremeños saldrán de viaje. Además, el tren no se puede reservar con mucha más antelación.

 

Por último, han querido hacer una puntualización importante: "Muchos de los viajes contemplados exigen cambios de tren o autobús e incluso cambios de estación. Por eso, estos tiempos se incluyen en el cómputo global de la duración del viaje. Por ejemplo, para viajar en tren de Badajoz a Cádiz, tenemos que coger el tren en Badajoz, cambiarnos en Mérida, bajarnos en Sevilla y cambiar de estación para llegar a Cádiz, por fin, casi diez horas después de haber salido de casa".

 

De los datos estudiados, indican que "podemos obtener una primera conclusión que, no por sospechada, deja de sorprendernos: no existe ni un solo trayecto en transporte público que llegue antes al destino que el vehículo particular. Y eso que hemos tomado los tiempos de viaje en carretera de Google Maps, que respetan escrupulosamente las velocidades máximas de cada vía".

 

Es cierto que, desde Extremadura, podemos tener la idea equivocada de que el coche es siempre más rápido que el tren (evidentemente, debe serlo más que el autobús), pero desde UCEx aseguran que "estamos equivocados". A modo de ejemplo, exponen que "viajar en coche de Sevilla a Madrid supone emplear algo más de cinco horas, mientras que el AVE tarda poco más de la mitad de tiempo. Ventajas de vivir en ciudades atendidas por la administración central.", recriminan.

 

 

"Badajoz, siendo el principal núcleo de población de nuestra Comunidad Autónoma es, sin embargo, uno de los peores comunicados", señalan. Es verdad, los pacenses tienen el aeropuerto muy cerca, pero el precio de los vuelos y la escasez de oferta no lo hacen muy atractivos. "Si miramos otros medios, veremos que llegar a Sevilla en autobús supone una hora más que en coche; y si cogemos el tren, serán dos horas más. Pero lo que es demencial es que se tarden más de nueve horas en tren a Cádiz, con dos cambios (Mérida y Sevilla), o siete a Huelva, con los dos mismos cambios. Si no es a Madrid, el tren sigue sin ser adecuado para viajar desde la capital pacense".

 

Algo mejor lo tienen los cacereños, que aprovechan que el tren que nos lleva al sur es el directo Sevilla-Madrid, y no hay que hacer transbordos. Así, podemos llegar a Sevilla en poco más de tres horas en autobús. "Eso sí, llegar hasta Huelva o Cádiz, teniendo que cambiar de estación en Sevilla, nos llevará hasta ocho horas y media. ¿De verdad lo podemos considerar una alternativa?".

 

Llega el turno de la capital autonómica, que recibió tal título, entre otras cosas, por estar estratégicamente situada en el centro de la región. Por ella pasan las principales líneas férreas y las dos autovías que atraviesan Extremadura, la A-5 y la A-66. Y nos encontramos con que viajar a Sevilla o Lisboa en autobús es lo más cercano a hacerlo en coche que hemos encontrado: solo quince minutos de diferencia. Sin embargo, llegar a Huelva nos costará siete horas en autobús, más del doble que en coche. "Sin duda, un auténtico disparate", manifiestan desde la ACEx.

 

Por último, llegar a Sevilla desde Plasencia no requiere mucho más tiempo en autobús o en tren que en coche. Es cierto que el tren supone 45 minutos más, pero en un viaje que supera las cuatro horas puede no ser decisivo. Cuando sí lo será es si nuestro destino es la costa. Nuevamente, nos vamos a más de nueve horas si queremos viajar en autobús a Huelva, más del doble que en coche. Y el tren, tardando más de siete horas, tampoco es una alternativa, máxime cuando en él no hay vagón cafetería que nos permita tomar un refrigerio a mitad de trayecto.

 

CONCLUSIÓN

 

"No hay prácticamente alternativa", sentencia la ACEx. "Nos vamos de vacaciones en coche". Es verdad que, desde hace años, se están llevando a cabo políticas de fomento del transporte público. El programa 'Verano Joven', por ejemplo, que casi regala billetes de tren y autobús a los menores de 30 años, supone un aliciente para emprender un viaje. Pero no nos engañemos, toda esta promoción no es válida si ese joven tarda nueve horas en llegar de Badajoz a Cádiz en tren, o más de ocho si coge el autobús de Cáceres a Huelva.

 

"Muchos de nosotros no queremos ir de vacaciones en coche, pero no tenemos alternativa", expresan. "El fomento del transporte público pasa por mejorarlo exponencialmente, y eso sigue sin llegar a Extremadura".

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia