6 Mayo 2025
2 . 054 . 114 lectores

Agro

"La última ola de calor ha supuesto la pérdida del 30% de la campaña del Cereal de invierno"

Agro

25 de Mayo de 2022

"La última ola de calor ha supuesto la pérdida del 30% de la campaña del Cereal de invierno"

 

El presidente de APAG Extremadura Asaja, Juan Metidieri, ha valorado la situación del cereal de invierno después de la última ola de calor y tras un invierno muy seco, lo que provocará, según sus estimaciones, una pérdida del 30% de esta campaña.

 

Además de las condiciones meteorológicas, los cereales de inverno se encuentran con otra situación complicada como es incremento del coste de los insumos con el precio de los fitosanitarios que se ha multiplicado por tres en el último año o el coste de los fertilizantes que se ha duplicado, además del gasóleo agrícola “que está por las nubes”. Estos factores hacen que, a pesar de la gran necesidad de cereales por el conflicto de Ucrania, este cultivo no tenga rentabilidad y las explotaciones no puedan asumir esos costes.

 

Por todo, desde la principal organización agraria de la región se ha reclamado que se apruebe una medida integrada para el cereal de 150 euros por hectárea, además de permitir la quema controlada para los cereales, puesto que eso reducirá los costes en fitosanitarios, además de ser más beneficioso para el medio ambiente por emplear menos químicos.

 

Ambos asuntos, ha señalado Metidieri, se han solicitado a la Junta, por lo que se espera una respuesta afirmativa. Precisamente la petición de autorizaciones para quemas controladas se ha realizado estas últimas semanas, aunque todavía no se ha recibido respuesta. En cuanto a la medida integrada, se solicitó en la última reunión con el presidente de la Junta, en diciembre, y seis meses después tampoco han obtenido respuesta.

 

PRODUCCIONES CEREAL DE INVIERNO

 

Las estimaciones de APAG Extremadura Asaja hablan de que en esta campaña se han plantado 204.000 hectáreas de cereal de invierno con una producción de 510.000 Tm. En cuanto a las producciones específicas, se prevé 2.800 kilos por hectárea de trigo blando; 2.300 de trigo duro; 2.500 de triticale; 3.000 kilos por hectárea de cebada y 2.200 kilos por hectárea de avena. 

 

En resumen, la campaña de este año “pintaba bien” pero la última ola de calor junto con el incremento en los costes de producción hace necesario de medidas que ayuden a una producción fundamental, sobre todo con la situación de Ucrania.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia