"Los estudiantes extremeños estamos indignados. ¡FIRMA YA!"
17 de Abril de 2020
La Universidad de Extremadura daba a conocer el pasado jueves, 16 de abril, el retraso en las fechas de exámenes de junio y julio para, en palabras del Rectorado, "aumentar la probabilidad de poder efectuar ambas convocatorias de exámenes en formato presencial".
Las fechas para el periodo de exámenes del segundo cuatrimestre en el curso actual estaban previstas del 20 de mayo al 6 de junio y del 22 de junio al 10 de julio, mientras que los periodos de defensa de los Trabajos Fin de Grado y Máster eran del 6 al 22 de junio en la convocatoria de junio, y del 11 al 20 de julio en la de julio.
Sin embargo, "aunque no se pueda en el momento actual predecir cuál será la modalidad de las pruebas que se podrán realizar en el momento indicado", expresan, la UEx ha decidido establecer que el periodo de exámenes de junio se inicie el 3 y finalice el 20 de junio, y que el de julio abarque desde el 6 hasta el 23 de julio. Por su parte el periodo de defensa de Trabajos Fin de Estudios de junio se iniciará el 10 de junio y finalizará el 6 de julio, mientras que el de julio irá desde el 7 hasta el 25 de julio.
Esta decisión no ha gustado a la comunidad estudiantil, quienes no han tardado en organizarse y han puesto en marcha mediante una plataforma de recogida de firmas una iniciativa en la que exigen que se cumplan ciertos puntos.
A esto se le suma el mensaje emitido esta misma mañana por el Rector de la Universidad de Extremadura, quien comunicaba que, "a instancias del Ministerio, se ha suspendido el proceso de expedición de las cédulas de movilidad que se estaba realizando" y que permitía a los alumnos desplazarse hasta sus pisos para recoger el material de estudio y "regresar con él a sus domicilios familiares".
"Los estudiantes extremeños estamos indignados. ¡FIRMA YA!"
Los estudiantes extremeños no están de acuerdo con las decisiones que está tomando la Universidad de Extremadura, y desde la Coordinadora Estudiantil piden:
1- FLEXIBILIDAD, FLEXIBILIDAD Y MÁS FLEXIBILIDAD
La Conferencia General de Política Universitaria ha dado una serie de recomendaciones y sugerencias a las Universidades, pero les ha dejado que tomen sus propias decisiones. Pedimos que la Universidad reproduzca exactamente la misma decisión y sea CADA FACULTAD -de manera consensuada entre DECANATOS y estudiantes-, quien tome las medidas oportunas para cada situación concreta. Cada centro es un mundo y las soluciones más adecuadas para cada una no son las mismas.
2- EVALUACIÓN A TRAVÉS DE TRABAJOS
La evaluación presencial pone en riesgo la salud de los estudiantes y la evaluación online a tiempo real es complicada: por las situaciones personales de una parte de los estudiantes y por la propia estructura del campus virtual. Entendemos que la solución intermedia y más sensata es que se haga la evaluación a través de trabajos. Siempre teniendo en cuenta la situación concreta de cada facultad y asignatura, siempre con flexibilidad.
3- DOCENCIA DE CALIDAD
Los estudiantes no estamos contentos con las clases que estamos recibiendo. Desde luego hay profesores que están haciendo todo lo posible porque aprendamos en condiciones y a esos les damos las gracias. Pero hay un descontento generalizado por la situación de las clases. Esto tiene que cambiar. Los estudiantes queremos aprender.
4- APERTURA DE PLAZOS PARA CAMBIAR DE EVALUACIÓN
A principio de curso nos dan 3 semanas para elegir evaluación continua o final. Con la situación en la que estamos hay gente a la que le está siendo imposible seguir el ritmo, por razones personales de lo más variadas. Pedimos que se entienda la situación excepcional y se deje elegir a los estudiantes cambiar a evaluación final o viceversa.
5- PRECIO DE LAS MATRÍCULAS
Ante esta situación excepcional, pedimos a la Junta de Extremadura que no se aumente el precio de las matrículas de las asignaturas que no se aprueben. Es decir, si suspendes una asignatura de primera convocatoria, el curso que viene tengas que volver a pagar el precio de una primera matrícula, y no de segunda.
Así, la comunidad piden a Rectorado que "reconsidere su postura, escuche nuestras demandas y tome decisiones flexibles. Seguiremos luchando. ¡Si estás de acuerdo, comparte y haz que llegue al mayor número de gente posible!".
La petición puede firmarse pinchando aquí.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo