"Queremos hechos, no propaganda. Exigimos una Renta Básica de Cuarentena YA"
4 de Abril de 2020
Marea Básica asegura haber remitido en varias ocasiones en las últimas semanas solicitudes de reunión al Gobierno, tanto al Ministerio de Inclusión como a la Vicepresidencia de Asuntos Sociales. "En el primer caso no se han dignado siquiera a contestarnos y en el segundo no han llegado a concretar ninguna fecha de reunión".
A la vista de los anuncios y esbozos de propuesta que han hecho públicos los representantes del Gobierno ante los medios de comunicación, desde la Marea Básica contra el paro y la precariedad quieren manifestar lo siguiente:
1. "Denunciamos el silencio administrativo o el ninguneo a la Marea Básica, un movimiento con derecho de participación en las políticas sociales en torno a sus reivindicaciones. Somos el movimiento que nació a raíz de la ILP por la Renta Básica (Universal, individual, incondicional y suficiente), presentada ante la Junta Electoral Central entre los años 2014 y 2015, iniciativa que reunió más de 120.000 firmas. Y, junto a la Renta Básica, durante los últimos años hemos venido reivindicando el cumplimiento de la Carta Social Europea. En marzo de 2018, tras una marcha de 16 días, entregamos un documento con 5 puntos básicos a los grupos parlamentarios de Psoe y de Unidas Podemos. Entonces, en la oposición, no parece que tuvieran tantas inconvenientes ni problemas de agenda para atendernos".
2. "Exigimos una Renta Básica de Cuarentena ya, más aún en las circunstancias de confinamiento y estado de alarma que nos encontramos".
Creen que conseguir una renta mínima como la que está planteando el Gobierno "no sólo es absolutamente insuficiente sino que, de confirmarse los anuncios, va a dejar fuera a millones de personas, sin ninguna cobertura de ingresos".
Una buena parte de la población que irá en aumento inevitablemente debido a la crisis sociosanitaria que estamos viviendo y el desastre económico que se nos viene encima "quedará excluida". Para Marea Básica el sistema de rentas mínimas actual es "un absoluto fracaso, que redunda en lo que se ha denominado la trampa de la pobreza, es decir la trampa masiva a los pobres".
En este sentido afirman conocer "por experiencia" las inercias, las trabas burocráticas y administrativas para solicitarla o tramitarla y la falta de cobertura a millones de personas que la necesitan y "que ya están muy próximas o inmersas en un grave riesgo de exclusión".
Esa situación, apostillan, se ve agravada bajo el confinamiento durante el estado de alarma. "Muchas personas están sufriendo sanciones o agresiones por las autoridades de manera desproporcionada, por visitar a un familiar o estirar un poco las piernas... ¿Acaso creen que cientos de miles de multas pueden servir para abordar el desastre económico que tenemos encima?".
El movimiento teme que estas medidas puedan provocar también muchas víctimas, "incluso mortales, por desprotección social".
"El encierro no es igual para todas". Exigen medidas "urgentes" como la renta básica de cuarentena, además de "recordarles que, en un país que se llama democrático, no es de recibo desoír a los movimientos sociales que le plantean sus reivindicaciones en el ejercicio de su legítimo derecho a la participación".
Por lo expuesto, la Marea Básica reitera su exigencia de interlocución inmediata con el Gobierno. así como la adopción urgente de medidas que atajen "la exclusión social creciente de millones de personas".
"Es urgente y viable implantar una Renta Básica de Cuarentena YA", concluyen.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo