España, líder mundial en donación y trasplante en asistolia
En 2024 se realizaron 173.286 trasplantes de órganos en 91 países, lo que supuso un incremento del 2% respecto al año anterior, según el último informe del Registro del Observatorio Mundial de Donación y Trasplante, gestionado por la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) como centro colaborador de la OMS. El crecimiento se debió principalmente a la expansión de la donación en asistolia, que aumentó un 17% a nivel global.
España volvió a liderar la donación de órganos de personas fallecidas, destacando como el país con mayor actividad en trasplantes en asistolia, con 1.316 donantes y una tasa de 27,7 por millón de población (p.m.p), aportando el 50% de los donantes de este tipo en la UE y el 10% en el mundo.
La ministra de Sanidad, Mónica García, afirmó que “el programa de trasplantes de España ha de ser un gran motivo de orgullo”, destacando el compromiso de la sociedad, la labor de los profesionales sanitarios y el modelo organizativo basado en procesos complejos e innovación.
El modelo español se sustenta en una red de coordinaciones hospitalarias, lideradas mayoritariamente por especialistas en medicina intensiva, con soporte de la ONT y las Coordinaciones Autonómicas de Trasplante. La innovación se ha centrado en la donación en asistolia, programas de cuidados intensivos orientados a la donación y trasplantes complejos, garantizando así que los pacientes reciban órganos a tiempo y con garantías de éxito.
A nivel global, los donantes en asistolia permitieron 27.373 trasplantes, incluyendo un notable incremento de trasplantes cardiacos de asistolia (1.073 en 2024 frente a 823 en 2023), destacando España entre los nueve países que realizaron este tipo de procedimientos. La tecnología avanzada ha permitido transformar la donación en asistolia en un proceso multiorgánico seguro y eficaz.
En la Unión Europea, la actividad de trasplante alcanzó máximos históricos, con 32.222 trasplantes y un aumento superior al 5% respecto a 2023. Sin embargo, a finales de 2024, 52.538 pacientes seguían en lista de espera, con nueve fallecidos al día por falta de órganos.
Fuera de Europa, Estados Unidos, China e India concentraron un volumen destacado de trasplantes, mientras América Latina mantuvo una actividad estable, con Uruguay, Argentina y Brasil a la cabeza. La edición 2025 de la Newsletter Transplant, publicación oficial del Comité de Trasplantes del Consejo de Europa, ofrecerá el informe completo, disponible también en el Observatorio Global de Donación y Trasplante.