Los jubilados extremeños cobran casi 200 € menos que la media de España
Extremadura ha registrado en julio un total de 244.280 pensiones contributivas, lo que supone un crecimiento interanual del 2,11%, según los últimos datos publicados por el Instituto de Estadística de Extremadura (IEEX). Pese al incremento, la región sigue lejos de alcanzar los niveles del conjunto de España tanto en importe medio como en volumen total.
La pensión media total en la comunidad extremeña se ha situado en 1.108,92 euros mensuales, lo que representa el 84,53% de la media nacional, que alcanza los 1.311,93 euros. Aunque la evolución interanual muestra un crecimiento del 5,09% en Extremadura, el diferencial con respecto al resto del país se mantiene amplio.
En el desglose por tipo de pensión, más de la mitad (143.060) son por jubilación, cuya cuantía media alcanza los 1.274,07 euros, un 5,07% más que en julio del año pasado. A nivel estatal, esta cifra se sitúa en 1.506,46 euros, también con un incremento del 4,39%.
Por su parte, la nómina mensual total destinada al pago de estas pensiones en Extremadura asciende a 270,89 millones de euros. En España, esa cifra escala hasta los 13.588 millones, reflejando la diferencia de volumen entre comunidades.
El resto de pensiones contributivas -viudedad, orfandad, incapacidad permanente y a favor de familiares- presentan también incrementos en la región, aunque continúan por debajo de la media nacional en todos los casos. Por ejemplo, la pensión media de viudedad en Extremadura es de 855 euros, frente a los 935,35 de España.
Estos datos, recopilados a partir de la información del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, evidencian que, a pesar del crecimiento sostenido, Extremadura continúa presentando una brecha considerable en materia de pensiones, especialmente en relación al nivel económico de otras comunidades autónomas.