Una huelga afectará a muchos vuelos: estos son tus derechos
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha recordado a los viajeros sus derechos ante la huelga indefinida anunciada para el 15 de agosto por Azul Handling, empresa que gestiona los servicios de tierra de Ryanair en 12 aeropuertos españoles, entre ellos Alicante, Barcelona, Madrid, Málaga, Palma de Mallorca y Valencia.
La OCU señala que, en caso de cancelación, los pasajeros tienen derecho al reembolso íntegro del precio del billete en un plazo máximo de siete días. Este derecho también se aplica si el vuelo sufre un retraso superior a cinco horas y el viajero decide no continuar el viaje. Si la aerolínea ofrece un transporte alternativo y el pasajero lo acepta, renuncia al reembolso y a la posible compensación.
En caso de retrasos de más de dos horas, Ryanair está obligada a facilitar comida y bebida suficientes, dos llamadas telefónicas o acceso al correo electrónico, así como alojamiento y transporte entre el aeropuerto y el lugar de pernoctar si fuera necesario.
Además, los pasajeros tienen derecho a una compensación automática que varía según la distancia del vuelo: 250 euros para trayectos de hasta 1.500 km, 400 euros para vuelos de entre 1.500 y 3.500 km (o dentro de la UE de más de 1.500 km) y 600 euros para trayectos de más de 3.500 km fuera de la UE. Estas cantidades se reducen a la mitad si la demora se limita a 2, 3 o 4 horas respectivamente. La aerolínea queda exenta si avisa de la cancelación con más de dos semanas de antelación.
La OCU recuerda también que los afectados pueden reclamar una indemnización adicional por daños y perjuicios demostrables, como la pérdida de otro vuelo enlazado. Todas las reclamaciones deben dirigirse a Ryanair, y en caso de negativa, a la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA).
Antes de desplazarse al aeropuerto, se recomienda consultar el estado del vuelo en la web de la compañía o de AENA. Las reclamaciones deben presentarse por escrito, ya sea en la web de Ryanair, en el mostrador del aeropuerto o a través de la agencia de viajes, dejando constancia de las circunstancias.
La organización espera que no se repita la negativa habitual de las aerolíneas a compensar de forma voluntaria a los pasajeros y recuerda que ya en el pasado, ante la pasividad de Ryanair, promovió una acción colectiva que logró el reconocimiento casi total de las cantidades reclamadas por los afectados.