Viruela del mono: un estudio desvela que la enfermedad no acaba con la caída de las pústulas
26 de Mayo de 2022
Un estudio realizado con siete casos de viruela del mono diagnosticados entre 2018 y 2021 cuestiona la evidencia sobre la transmisión, sintomatología y los tratamientos para esta enfermedad.
Según este estudio, los siete casos analizados responden a cuatro hombres y tres mujeres, todos entre los 30 y 50 años salvo una niña de menos de dos años.
En cuanto a la sintomatología, los investigadores aseguran que todos desarrollaron lesiones cutáneas pero tres no presentaron fiebre y a dos no se les inflamaron los ganglios linfáticos. Entre estas dos personas, una fue la que menor número de pústulas tuvo en la piel, concretamente 10 en la cara, el tronco, los brazos y las manos.
En cuanto a los antecedentes de viaje a lugares donde la viruela del mono es endémica, los cuatro hombres sí habían viajado a Nigeria, mientras que las mujeres se contagiaron en Reino Unido. Una de ellas era una trabajadora sanitaria que había sido vacunada contra la viruela seis días antes de estar en contacto con uno de los pacientes.
En cuanto al tiempo de la enfermedad, cinco de los pacientes pasaron más de tres semanas aislados porque continuaban dando positivo por PCR, incluso después de habérseles caído las pústulas, que es cuando se está dando por superada la enfermedad actualmente.