15 Julio 2025
2 . 054 . 114 lectores

Nacional

El frío y la subida de la luz dispararán la factura eléctrica

Nacional

13 de Enero de 2021

El frío y la subida de la luz dispararán la factura eléctrica

La bajada de las temperaturas y las nevadas de los últimos días han sumido a numerosos municipios en una situación excepcional. A las incomodidades generales y al aislamiento hay que sumar otro factor más: el incremento de la demanda eléctrica que, alcanzó los 42.226 MWh este viernes pasado.

Un consumo que, por desgracia, empinará todavía más la cuesta de enero de los españoles. Sobre todo si tenemos en cuenta que el precio de la luz ha vuelto a subir.

Pero, ¿cómo afectará exactamente a los consumidores?, ¿cuánto supondrá a final del mes?, ¿es posible ahorrar en calefacción de alguna manera? El comparador responde a estas y otras preguntas.

EL INCREMENTO DEL PRECIO DE LA LUZ: UN 92% EN 15 AÑOS

Así, el incremento del precio de la luz ha coincidido con la llegada de la borrasca Filomena y el bajón en picado de las temperatura (subió el viernes y ha vuelto a subir este martes). Un frío que disparará el consumo energético al menos un 30% esta semana y que podría suponer hasta 200 euros adicionales para el bolsillo de los consumidores.

A este gasto hay que sumarle el que supone el consumo de agua. Sí, porque en días fríos gastamos entre 20 y 40 litros más (el precio de dejarla correr unos minutos más durante la ducha). Con el coste medioambiental que esto supone.

Volviendo al precio de la luz, cabe comentar que esta afecta al recibo de la luz de los consumidores acogidos a la tarifa regulada y que podría justificarse por el hundimiento de electricidad a través de fuentes renovables (por la ausencia de sol y viento), que ha obligado a recurrir a las reservas de gas y carbón, entre otros.

En cualquier caso, aquí el dato interesante es que la factura de la luz se ha encarecido hasta un 92% en los últimos 15 años. Además y de mantenerse la tendencia de este inicio de año, podría incrementarse un 21% más, según fuentes consultadas. Por no hablar de que, por supuesto, no será el único gasto al que se enfrenten los españoles en esta cuesta de enero en la que, entre otros, también se encarecerán los seguros (con la subida del tipo impositivo) y otros servicios.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia

1  comentario

CIUDADANO31
20/01/2025 12:35 h.
Quizás sea producto del aborregamiento que sufrimos, o tal vez de la falta que hace la solidaridad, alzar la voz al unísono ante la injusticia. luchar con una defensa férrea por nuestros derechos. Saber que durante la reducción de la factura de la luz se han obtenido beneficios en la primera mitad del 2024 por un valor de 7.700 millones de euros acumulados entre Endesa, Iberdrola, Naturgy Repsol y Cepsa... no ayuda mucho. Es decir que con la reducción de la factura obtienen estas cifras. ¿Y para el 2025? Suben el I.V.A. aumenta el Impuesto Especial de Electricidad (IEE) elevamos el precio del pequeño consumidor del 25% al 40% y se quedan tan anchos. La guerra de Ucrania es un cheque en blanco, el paisaje Extremeño se cubre de placas fotovoltaicas y el precio de la luz se encarece. No se ustedes, pero esto tiene un nombre y por respeto no voy a escribir su calificativo.

Responder

Máximo 1000 caracteres