Dos activistas realizarán una huelga de hambre frente a la Asamblea de Extremadura
25 de Agosto de 2025
Ante la pasividad de la comunidad internacional frente al genocidio que el Estado de Israel está cometiendo contra el pueblo palestino, cientos de acciones ciudadanas están teniendo lugar en todo el mundo como forma de protesta y solidaridad. En este contexto, dos activistas extremeñas han decidido iniciar una huelga de hambre pública y pacífica desde el pasado sábado 23 de agosto, frente a las puertas de la Asamblea de Extremadura en Mérida.
Con este gesto, las activistas denuncian el asedio y el bloqueo de alimentos y ayuda humanitaria que Israel impone sobre Gaza desde el 29 de octubre de 2023, intensificado de forma dramática el pasado 2 de marzo de 2025. Esta política está provocando la muerte por hambre y enfermedades de miles de personas, especialmente entre la infancia y la población mayor.
El Derecho Internacional Humanitario prohíbe explícitamente el uso del hambre como arma de guerra. Por ello, con esta huelga de hambre, las activistas pretenden aumentar la presión internacional para detener el genocidio y exigir el fin del asedio, recordando la urgencia de permitir la entrada inmediata de ayuda humanitaria en Gaza.
Ambas activistas pertenecen a colectivos regionales, estatales e internacionales de apoyo y solidaridad con Palestina. A través de su acción, se solidarizan también con otras personas que, tanto en España como en otros países, mantienen huelgas de hambre por la misma causa.
"Ponemos nuestro cuerpo y nuestra alma con quienes están resistiendo un asedio que mata de hambre", afirman. Asimismo, hacen un llamamiento a la sociedad civil a movilizarse y reclamar el fin de la guerra y la apertura de corredores humanitarios.
Proponen varias formas de participación activa para frenar este crimen contra la humanidad. Por un lado, plantean un boicot a productos israelíes, pues "muchas empresas, tanto israelíes como multinacionales, son cómplices directas o indirectas de las violaciones del derecho internacional". Se puede encontrar más información sobre este tema en plataformas de BDS (Boicot, Desinversión y Sanciones).
Por otro lado, instan a la participación en movilizaciones y unirse a concentraciones, manifestaciones y actos convocados por colectivos que luchan por el fin de la guerra y la liberación del pueblo palestino.
Otro de los puntos que destacan es la presión política, con el fin de "exigir a representantes públicos que condenen abiertamente los crímenes de guerra, rompan relaciones diplomáticas y comerciales con Israel, y decreten un embargo militar inmediato".
Por último, proponen apoyar los movimientos internacionales, respaldando iniciativas como el Movimiento Global a Gaza (GMTG), que busca romper el bloqueo israelí y visibilizar la crisis humanitaria, o la Global Sumud Flotilla, una misión pacífica que partirá el 31 de agosto desde puertos mediterráneos para desafiar el cerco ilegal a Gaza.
"Este movimiento necesita de tu apoyo, tanto si decides embarcarte como si lo haces desde tierra, formando parte de las iniciativas locales y asambleas de los territorios", manifiestan a modo de conclusión. "Este es el momento. Nuestra humanidad está en juego".
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo