Acusan a la Junta de 'hipocresía' con Gaza y la fabricación de armas en Extremadura
9 de Septiembre de 2025
Unidas por Extremadura pedirá explicaciones al gobierno de María Guardiola sobre la gestión que están realizando para que las rutas escolares estén completamente operativas al inicio del curso escolar, después de que más de 240 hayan quedado desiertas. La portavoz del grupo parlamentario, Irene de Miguel, ha asegurado que esto es “inaceptable” y señala la falta de planificación y previsión de la Consejería de Educación como las causas del problema.
“¿Cómo puede ser que a dos días de comenzar el curso escolar tengamos a miles de niños y niñas que se van a quedar sin transporte escolar? ¿Qué ha estado haciendo la consejera?”, se ha preguntado De Miguel en la rueda de prensa posterior a la celebración de la Junta de Portavoces, donde ha insistido en que el gobierno de María Guardiola “no ha hecho los deberes”. “La presidenta -ha añadido- no es muy dada a ponerse las gafas rurales y hacer política para el medio rural, pero el transporte escolar es vital”.
De Miguel ha criticado, además, que las soluciones a este problema sean “judicializarlo”, “en lugar de llegar a acuerdos, consensuar y negociar con las empresas el sector”. “Estas son las formas de este gobierno, que están totalmente fuera de lugar”, ha dicho.
Gestión incendios forestales
La portavoz también se ha referido a la comparecencia que tendrá lugar el próximo jueves, en el pleno de la Asamblea, sobre la gestión de los incendios forestales que se han producido durante este verano. Irene de Miguel ha señalado que es necesario poner en marcha una comisión de investigación, como ya ocurrió con el incendio de Sierra de Gata hace años, “porque la gestión de esta emergencia no puede quedarse en un debate de una hora en el pleno”.
A pesar de ello, De Miguel ha explicado que Unidas por Extremadura pedirá explicaciones de por qué no se solicitó el nivel 3 de emergencias, “cuando se estaban pidiendo medios que solo se pueden poner en marcha en este nivel”. La portavoz de Unidas por Extremadura considera que durante la gestión de esa emergencia se siguió “un plan orquestado desde Génova para utilizar los incendios contra el gobierno estatal”.
“No nos sorprende que actúen de esta manera tan ruin”, ha añadido De Miguel, que ha pedido respeto para la ciudadanía extremeña y para los trabajadores de lucha contra el fuego. “Se merecen explicaciones, además de reconocimiento y mejores derechos”, ha dicho. Por eso, ha pedido que se ponga en marcha el Estatuto de Bombero Forestal que permitiría la jubilación anticipada y el reconocimiento de la peligrosidad y penosidad.
Moción sobre industria militar
Por último, Irene de Miguel ha informado que su grupo parlamentario defenderá en el próximo pleno una moción, subsiguiente de interpelación sobre industria militar. “Una moción que viene muy a cuento porque, por primera vez, hemos escuchado a la señora Guardiola, después de dos años, referirse al genocidio en Gaza”. “Han hecho 65.000 asesinatos para que alce la voz”, ha dicho la portavoz, quien ha lamentado que hace escasamente dos meses haya anunciado un plan para las industrias armamentísticas “que fabrican armas en Extremadura para el gobierno israelí”. “No se puede ser tan hipócrita”, ha aseverado De Miguel.
Noticias relacionadas
Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.
Comenta esta noticia
A Fondo