25 Agosto 2025
2 . 054 . 114 lectores

Cáceres

Más de 600 investigadores se reunirán en Cáceres de la mano de la AECC

Cáceres

24 de Agosto de 2025

Más de 600 investigadores se reunirán en Cáceres de la mano de la AECC

 

La científica extremeña Guadalupe Sabio ha presentado este jueves, de la mano de la Asociación Española Contra el Cáncer en Cáceres, el 47º Congreso de la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular, que tendrá lugar del 1 al 5 de septiembre, y que traerá a la capital cacereña a más de 600 investigadores nacionales e internacionales del ámbito de la bioquímica, la biología molecular y la biomedicina.

 

Sabio, presidenta del Comité Organizador, ha estado acompañada en la rueda de prensa por el presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer en Cáceres, Pedro Pastor, y por el primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Cáceres, Emilio José Borrega.

 

"Creemos firmemente que la ciencia forma parte de la cultura y, por tanto, debe ser cultivada, compartida y protegida como patrimonio de todos. Este Congreso es una oportunidad para conectar la investigación con la sociedad, en el corazón de una región con enorme riqueza histórica, humana y natural", ha explicado Sabio, quien ha destacado que es la primera vez que un evento de estas características tiene lugar en la región.

 

Este Congreso abordará áreas de enorme relevancia para el futuro de la medicina y la salud como el cáncer, las enfermedades neurodegenerativas, el envejecimiento, la comunicación entre órganos, el metabolismo o la proteómica de vanguardia. Participarán científicos de centros punteros de España, Europa y Estados Unidos, así como jóvenes investigadores que representan el futuro de la ciencia.

 

MESA REDONDA SOBRE EL CÁNCER

 

El 2 de septiembre, a las 10:00 horas, la Asociación Española Contra el Cáncer estará presente en la mesa 'La ciencia que cura: más investigación, más vida', que contará, además de con Guadalupe Sabio, con los científicos Francisco Javier Rico y Cándido Ortiz, cuyas investigaciones en la Universidad de Extremadura (UEx) cuentan con el apoyo financiero de la Asociación.

 

El primero participa en el proyecto ‘ASPIRE-AECC: Mejorar la supervivencia de los pacientes de cáncer de hígado combinando inmunoterapia y cirugía’, mientras que el segundo tiene en su campo de estudio el cáncer de páncreas, uno de los tumores con más baja supervivencia.  

 

Cabe recordar que la propia Guadalupe Sabio ha contado con el apoyo de la Asociación Española Contra el Cáncer a lo largo de su carrera, con estudios como el que demostró cómo uno de los tratamientos empleados en patologías hepáticas, como algunos tipos de obesidad, puede favorecer a largo plazo el desarrollo de colangiocarcinoma, un tumor poco frecuente que se produce en los conductos biliares, encargados de transportar la bilis hacia el intestino y otro en el que identificó una relación entre los ritmos circadianos (procesos biológicos del organismo debidos a la oscilación entre el día y la noche (24 horas) y el riesgo de cáncer de hígado, entre otras investigaciones relacionadas.

 

Pedro Pastor, presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer, ha señalado que "La ciencia, cuando se pone al servicio de las personas, se convierte en una potente fuerza transformadora, detrás de cada molécula estudiada hay una vida que puede mejorar" y ha apuntado a que este tipo de eventos "son fundamentales para que la ciencia no se quede en los laboratorios, sino que llegue a las personas". Pastor ha recordado además que la Asociación Española Contra el Cáncer "es la entidad social y privada que más fondos destina a investigar el cáncer: 143 millones de euros en 750 proyectos, en los que participan más de 2.300 investigadores".

 

CIENCIA Y CULTURA PARA TODOS

 

El 47º Congreso de la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular tendrá como centro principal el Complejo San Francisco y contará con dos actividades abiertas para la ciudadanía: la mesa redonda sobre el cáncer ya mencionada y un homenaje a Margarita Salas, pionera de la biología molecular y referente del papel de la mujer en la ciencia, y a Eladio Viñuela, extremeño ilustre cuya investigación fue decisiva para erradicar la peste porcina africana en España.

 

"Como extremeños, debemos sentirnos orgullosos de contar con una figura científica de su talla, cuyo trabajo no solo salvó al campo de una grave crisis sanitaria, sino que también situó a Extremadura en el mapa de la ciencia internacional", ha subrayado Guadalupe Sabio.

 

Por su parte, el primer teniente de alcalde y alcalde en funciones, Emilio Borrega, ha agradecido a Sabio "su apuesta por Cáceres" y a la Asociación Española Contra el Cáncer "su trabajo incansable para que la investigación se traduzca en esperanza y calidad de vida para miles de personas".  

 

"Cáceres abre sus puertas a la ciencia, a la cultura y al conocimiento, y estoy convencido de que este Congreso será una experiencia enriquecedora para la comunidad científica y para nuestra ciudad", ha remarcado.

 

Toda la información y el programa completo del Congreso se puede consultar a través del siguiente enlace: https://congresos.sebbm.es/caceres2025/

 

SOBRE LA AECC

 

La Asociación Española Contra el Cáncer es la entidad de referencia en la lucha contra el cáncer desde hace 70 años. Dedica sus esfuerzos a mostrar la realidad del cáncer en España, detectar áreas de mejora y poner en marcha un proceso de transformación social que permita corregirlas para obtener un abordaje del cáncer integral y multidisciplinar.

 

En su ADN está estar al lado de las personas, por lo que su trabajo también se orienta a ayudarlas a prevenir el cáncer; estar con ellas y sus familias durante todo el proceso de la enfermedad, si se lo diagnostican; y mejorar su futuro con el impulso a la investigación oncológica.

 

En este sentido, a través de su Fundación Científica, la Asociación aglutina la demanda social de investigación contra el cáncer, financiando por concurso público programas de investigación científica oncológica de calidad. Hoy en día, es la entidad social y privada que más fondos destina a investigar el cáncer: 143 millones de euros en 750 proyectos, en los que participan más de 2.300 investigadores.  

 

La Asociación integra a pacientes, familiares, personas voluntarias y profesionales que trabajan unidos para prevenir, sensibilizar, acompañar a las personas afectadas y financiar proyectos de investigación oncológica que permitirán un mejor diagnóstico y tratamiento del cáncer.  

 

Estructurada en 52 Sedes Provinciales, y presente en más de 2.000 localidades españolas, cuenta con más de 35.000 personas voluntarias, más de 728.000 socios y 1.261 profesionales.  

 

Durante el 2024, la Asociación Española Contra el Cáncer ha atendido a más de 136.000 personas con sus servicios de atención profesionalizada.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia