Agricultores sin cobrar: la Junta incumple plazos europeos en las ayudas al ovino y la cereza
14 de Septiembre de 2025
El 4 de junio de 2025 se publicaba el Decreto-ley 3/2025, por el que se aprobaban ayudas a las explotaciones de ovino, afectadas por pérdidas superiores al 30 % a causa de la lengua azul, y a las explotaciones de cerezas que sufrieron graves daños por las lluvias de la primavera de 2024.
Estas ayudas se enmarcaban en el Reglamento (UE) 2024/3242, que obliga a que las solicitudes estuvieran resueltas antes del 30 de junio y abonadas, como fecha límite, el 31 de diciembre de este año.
Sin embargo, la Junta de Extremadura ha incumplido los plazos de resolución. Aunque a principios de julio se abonó una primera remesa a la totalidad de los ganaderos de ovino y a una parte de los productores de cerezas, aún quedan 660 agricultores sin respuesta: ni se les han resuelto los expedientes ni han recibido las ayudas prometidas.
La administración justifica el retraso en el exceso de trabajo que ha supuesto la revisión de la documentación presentada por los solicitantes. No obstante, desde La Unión Extremadura denuncian que los más perjudicados han sido aquellos agricultores que no comercializan a través de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas (OPFHs), lo que consideran una discriminación hacia este colectivo.
“Unas ayudas diseñadas para paliar pérdidas de 2024 que no llegan hasta finales de 2025 muestran la falta de capacidad de gestión de esta Consejería”, ha criticado la organización agraria, que exige la resolución inmediata de los expedientes pendientes y que se ponga fin a esta situación que incumple la normativa europea y deja a cientos de familias en el aire.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo