Amenaza para el tomate extremeño: El PP se queda solo en la UE
28 de Noviembre de 2025
La eurodiputada del Partido Popular Elena Nevado del Campo se mostró hoy muy preocupada por los riesgos a los que se enfrenta ahora el sector del tomate de Extremadura después del voto de esta semana en el Parlamento Europeo, el cual sacó adelante --gracias al PSOE-- una modificación del etiquetado que permitiría ocultar el verdadero país de origen de los productos agrícolas importados desde Marruecos.
Nevado lamentó que el PSOE haya vuelto a alinearse con Marruecos y a desproteger al campo extremeño al votar en contra de la propuesta del PP destinada a frenar el denominado “acto delegado” de la Comisión Europea para negociar con Rabat estos cambios. Una decisión que, según advierte el PP, supone una amenaza directa para la industria del tomate en Extremadura y para miles de agricultores europeos.
La eurodiputada ha lamentado que el socialista extremeño, Nacho Sánchez Amor, votara en contra de la propuesta del PP, ya que su voto hubiera sido suficiente para ganar la votación que buscaba reforzar la transparencia del etiquetado de los productos marroquíes y en especial del Sahara occidental.
El nuevo sistema de etiquetado “abre la puerta a que Marruecos oculte el verdadero origen de los productos que entran en la Unión Europea, poniendo en desventaja a quienes cumplen estrictos controles fitosanitarios, sociales y medioambientales”, dijo. “Es incomprensible que un representante extremeño dé la espalda a sus agricultores. Los socialistas se han puesto del lado de Marruecos y han dejado solo al PP defendiendo un etiquetado justo y claro”, ha denunciado.
Pese al voto de los socialistas en el Parlamento, Nevado subrayó que el PP seguirá buscando la manera de velar por la seguridad del campo extremeño. “No vamos a permitir que se juegue con el futuro de los productores extremeños”, ha afirmado Nevado.
Extremadura es la principal región productora de tomate para industria en España, concentrando el 75 % de la superficie cultivada a nivel nacional. Un sector que genera más de 20.000 empleos directos e indirectos en cada campaña y cuya estabilidad “no puede quedar a merced de decisiones que distorsionan el mercado”, ha dicho Nevado del Campo.
Alerta por competencia desleal
Las importaciones procedentes de Marruecos han provocado que los agricultores españoles hayan perdido más del 50 % de la cuota de mercado en la UE y hasta el 80 % en el Reino Unido, mientras que Marruecos ha incrementado la suya un 70 %.
“Estamos ante una competencia desleal que ya está desbordando a los productores europeos. Si además se permite un etiquetado opaco, el impacto sería devastador para el sector del tomate y para el conjunto del campo extremeño”, ha advertido Nevado.
Pero es que, además, el cambio de etiquetado planteado por la Comisión Europea vulneraría varias sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que establecen que el Sáhara Occidental es un territorio “distinto y separado” de Marruecos y que cualquier acuerdo comercial debe diferenciar claramente ambos territorios.
“Europa no puede renunciar a la transparencia ni permitir que se confunda deliberadamente al consumidor. Defender el origen real de cada producto es defender a nuestros agricultores y la seguridad alimentaria de los europeos”, ha añadido Nevado.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo