26 Noviembre 2025
2 . 054 . 114 lectores

Política

El apoyo de los partidos políticos extremeños al 25-N: un día de reflexión conjunta

Política

25 de Noviembre de 2025

El apoyo de los partidos políticos extremeños al 25-N: un día de reflexión conjunta

 

El acto institucional del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, celebrado en Mérida, reunió a representantes de todas las instituciones y puso de manifiesto un mensaje común de rechazo a la violencia machista, aunque con matices y prioridades distintas según cada partido político.

 

MARÍA GUARDIOLA (PP)

 

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, centró su intervención en visibilizar la violencia que ocurre en la intimidad del hogar. Bajo el lema regional “Lo que no se ve también duele”, Guardiola recordó a las tres mujeres asesinadas en 2025 en la comunidad —María, Ilham y Verónica—, y defendió la necesidad de “educar en igualdad desde la infancia” para prevenir este tipo de violencia.

 

La presidenta destacó los avances de su gobierno, como los cuatro centros de crisis 24 horas para víctimas de violencia sexual, la mejora de las casas de la mujer, el refuerzo de las oficinas de igualdad y la creación de nuevas medidas como las farmacias como espacios seguros. “Aquí no hay cabida para la violencia. Aquí las mujeres deben poder vivir sin miedo”, afirmó.

 

TERESA TORTONDA (PP)

 

La secretaria de Acción Social del PP extremeño recalcó que “nunca se debe politizar esta cuestión” y defendió el Pacto de Estado contra la Violencia de Género como espacio común. Criticó al anterior gobierno socialista por “abandono total” en políticas de igualdad, mencionando que se renunciaron a más de 3 millones de euros destinados a esta materia.

 

IRENE DE MIGUEL (UNIDAS POR EXTREMADURA)

 

La candidata de Unidas por Extremadura, Irene de Miguel, mostró un mensaje firme: “Hay que poner todos los recursos posibles para defender a las mujeres que sufren violencia machista”. Su formación propone ampliar los centros de atención 24 horas, abrir las oficinas de igualdad todo el año e introducir la educación afectivo-sexual en el currículo escolar como herramienta preventiva.

 

De Miguel lanzó una crítica directa a los partidos que niegan la existencia de la violencia machista: “Permitir que entren en las instituciones y negocien presupuestos es un error gravísimo”. Propuso un “cordón sanitario” frente a esos discursos.

 

MIGUEL ÁNGEL GALLARDO (PSOE)

 

El candidato socialista a la Presidencia, Miguel Ángel Gallardo, denunció el avance del negacionismo y la necesidad de “actuar con decisión y sin mirar hacia otro lado”. Gallardo señaló que “la violencia machista tiene causas estructurales” y exige políticas públicas valientes y sostenidas.

 

El PSOE promete reforzar la red de recursos, ampliar equipos de intervención y lanzar campañas permanentes de sensibilización. “Ni un paso atrás en igualdad”, insistió.

 

UN 25-N DE REFLEXIÓN CONJUNTA

 

El acto institucional, celebrado en la Sala Trajano de Mérida, contó con la presencia de autoridades regionales, judiciales, policiales y representantes de asociaciones. Se interpretó un fragmento de la obra “Estamos Vivas” y la cantante extremeña Macarena Robles ofreció dos actuaciones en homenaje a las víctimas.

 

Se guardó un minuto de silencio por todas las mujeres asesinadas. Pese a las diferencias políticas, la jornada dejó claro un mensaje compartido: Extremadura no tolera la violencia contra las mujeres.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia

comentario

Gustavito
26/11/2025 07:05 h.
Y VOX? Alomejor estaban de cacería o algo

Responder

Máximo 1000 caracteres