Aumenta la tensión entre los Agentes del Medio Natural y la Junta de Extremadura
10 de Mayo de 2023
El Sindicato de Empleados Públicos SGTEX, USO-Extremadura y la Asociación Profesional de Agentes de Medio Natural de Extremadura, APAMNEX, coinciden en valorar la propuesta de servicios mínimos por la Consejería de Agricultura de la Junta de Extremadura presentada el pasado lunes como abusiva.
Hay que recordar que, anteriormente, en mayo de 2022, y ante la convocatoria de huelga de los empleados públicos, solamente se designó como servicios mínimos a aquellos Agentes del Medio Natural que se encontraban en servicio de guardia de incendios. "Ahora nos encontramos en 2023 con que no solamente es necesaria la presencia de aquellos agentes de guardia de incendios, sino que serán servicios mínimos además el 25% del resto de agentes en época de peligro medio y el 50% del resto de agentes en época de peligro alto, así como un coordinador por UTV", informan.
Esto les lleva a afirmar, "sin ningún género de dudas", que son unos servicios mínimos abusivos y desproporcionados, "donde se puede observar, vistos los datos anteriores, que la intención es claramente obstaculizar el desarrollo de la huelga de los Agentes del Medio Natural".
En la reunión que mantuvieron, los representantes de los trabajadores aseveran que manifestaron su intención una vez más de seguir negociando hasta el último minuto, dado que este es el cometido, entre otros, del Comité de Huelga: realizar actuaciones de todo tipo para solucionar el conflicto.
"Debemos recordar que, entre las reivindicaciones de este colectivo de empleados públicos no solo están las mejoras retributivas, sino medidas para mejorar el servicio público que prestan, como la creación de un servicio propio, la integración dentro del 112, el cumplimiento de la legislación vigente en materia de prevención de riesgos laborales, la regulación de la uniformidad a similitud de otras comunidades autónomas, la cobertura de las plazas vacantes según la legislación vigente, así como la puesta en valor de las funciones y la jornada de trabajo realizada por este colectivo que tan importante labor desarrolla para la defensa de la conservación de nuestro ecosistema", sostiene.
Todo esto les lleva a seguir pensando en el inicio de una huelga indefinida que comenzaría el próximo 15 de mayo "hasta que los responsables administrativos decidan atender nuestras demandas y sentarse nuevamente a negociar".
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
1 comentario
A Fondo