16 Julio 2025
2 . 054 . 114 lectores

C’s impulsa un protocolo que fije las pautas de actuación en casos de acoso escolar

21 de Octubre de 2015

C’s impulsa un protocolo de actuación que fije las pautas de actuación en casos de acoso escolar

El grupo parlamentario de Ciudadanos (C’s) ha registrado una iniciativa mediante la cual insta a la Junta de Extremadura a “elaborar un protocolo  de actuación en materia de acoso escolar que regule y unifique las pautas de actuación a seguir y armonice las competencias de las entidades implicadas con el objetivo de garantizar la protección del menor así como la seguridad jurídica de los docentes”.

Según la portavoz de este grupo parlamentario, María Victoria Domínguez, esta propuesta de impulso nace de la “preocupación expresada por la Fiscalía Superior de Extremadura sobre el aumento de los casos de  ciber acoso escolar y el creciente uso de las redes sociales y la telefonía móvil por parte de los menores”, hasta convertirlas en nuevos canales a través de los que poder llevar a cabo acciones de acoso en el entorno escolar, que se suman a otros comportamientos ya conocidos.

Así, Domínguez ha informado de que son 267 los niños y niñas que sufrieron acoso escolar en Extremadura durante el pasado curso escolar, y que de esa cifra, un 46% recibe el acoso mediante Whatssap y un 33% mediante las redes sociales. Un 27% son comentarios difamatorios y las amenazas y ataques al aspecto personal suponen un 23% de los casos.

“El incremento del primer tipo de acciones y la falta de un marco unitario que regule y unifique las pautas de actuación a seguir en el ámbito docente y en el seno de la comunidad escolar - agregó la portavoz de Ciudadanos Extremadura - hacen necesario abordar la situación y articular un protocolo de actuación adaptado a las peculiaridades que suponen las nuevas tecnologías, sin excluir el resto de este tipo de rechazables comportamientos”.

Por eso, Ciudadanos ha impulsado esta propuesta “después de que La Fiscalía Superior de Extremadura haya puesto de relieve ante las instituciones públicas y los medios de comunicación regionales su preocupación por el creciente aumento de las nuevas formas de acoso escolar que propicia el uso de las nuevas tecnologías”, ha aclarado.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia