Campamento Dignidad exige a la Junta un Plan de Empleo para Educación
30 de Noviembre de 2015
Miembros de Campamento Dignidad han pedido a la Junta la creación de un Plan de Empleo que vaya dirigido al ámbito educativo. Tal y como han explicado, este plan se pretende que vaya dirigido no sólo al profesorado, sino también a todos los trabajadores del sector, como pueden ser limpiadores, conserjes o administrativos entre otros.
Juan Viera, miembro de este movimiento social, ha indicado que la petición que Campamento Dignidad quiere trasladarle a la Junta de Extremadura es que se aumente el número de empleados en el sector educativo. De igual forma, han pedido que la Educación pública “sea totalmente gratuita”, es decir, que material escolar, libros y transporte no corra por cuenta de las familias, sino de la administración pública.
Otra de las peticiones que han realizado ha sido la del incremento de cuidadores en los comedores escolares. Según ha contado Juan Viera, existe un colegio de Mérida, en el que sólo hay un cuidador para 65 niños. La ley exige que exista un cuidador por 25 niños en educación primaria, y uno por 15 niños en educación infantil.
Así, han pedido también que se aumente la plantilla para docentes de educación especial, ya que conocen a muchas familias afectadas por dicha situación. La sustitución para las bajas docentes también ha sido otro tema a tratar en la rueda de prensa ofrecida esta mañana.
En este sentido, Cecilia Martín, también miembro de Campamento Dignidad, ha manifestado que los niños esperan mucho tiempo la incorporación de profesores sustitutos cuando se produce una baja. “Esto es algo que tienen que cambiar, los niños no pueden estar 10 días sin un profesor que le imparta esa materia”, contaba Cecilia.
Finalmente, Juan Viera se ha mostrado agradecido por el aumento en la partida presupuestaria de educación en los Presupuestos Generales de Extremadura para 2016, ya que tal como ha indicado “aumenta bastante la partida con respecto a los presupuestos anteriores”. Pero de igual modo, cree que “podría destinarse aún más”, ya que “hay que considerar primordial la educación”.
Comenta esta noticia
A Fondo