15 Mayo 2025
2 . 054 . 114 lectores

Política

CCOO: “El paro baja en abril, pero se amplía la brecha de género”

Política

5 de Mayo de 2021

CCOO: “El paro baja pero se amplía la brecha de género en el desempleo”

Desde CCOO de Extremadura han subrayado la necesidad de que la región aproveche los fondos europeos de reconstrucción para financiar infraestructuras e impulsar proyectos que prioricen la creación de empleo de calidad, estable y que favorezcan la reducción de la importante brecha de género que existe en el mercado de trabajo extremeño.

Los datos del paro del mes de abril vuelven a reflejar que el empleo que se crea en la región es "básicamente precario y temporal y que se destina principalmente a los hombres". Es también preocupante el hecho de que, pese a que se consolida una tendencia de reducción del desempleo, también se observa cierto desánimo en la población a buscar empleo activamente.

Para CCOO de Extremadura, esta situación es provocada fundamentalmente por la estructura económica de la región, "que puede mejorarse y modernizarse gracias a los fondos europeos", y de una legislación laboral "que fomenta la precariedad", por eso, el sindicato exige la derogación urgente de las reformas laborales para promover la estabilidad en la contratación.

El paro ha descendido en abril fruto de la paulatina reactivación de la economía y de la esperanza de la vacuna, pero lo ha hecho en mayor medida entre los hombres a pesar de que más del 60 por ciento de las personas desempleadas en Extremadura son mujeres. "Este injusto sesgo de género tiene que ser afrontado con seriedad y se han de tomar medidas activas que promuevan la incorporación de las mujeres al mundo laboral".

Disminución del paro en abril

El número de personas en el mes de abril cierra con un total de 109.690 personas registradas por el SEXPE en Extremadura, con una bajada de 2.715 parados respecto al mes anterior, lo que ha supuesto un descenso del 2,42 por ciento en términos relativos. Esto supone un descenso consecutivo en los últimos meses desde que comenzase el 2021.

Si se desagrega por sexo, el 38,26 por ciento de los parados son hombres (41.967) frente al 61,74 por ciento que son mujeres (67.723). El descenso en el paro se produce en mayor cuantía en los hombres que en las mujeres, ya que el número de hombres en paro disminuyó en 1.795 hombres, un -4.10 por ciento, frente a las 920 mujeres desempleadas menos, un -1.34 por ciento.

El número total de personas que están acogidas según los últimos datos oficiales a un ERTE en Extremadura es de 5.791

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia