15 Mayo 2025
2 . 054 . 114 lectores

Política

Exigen subidas salariales para paliar los altos gastos en vivienda en Extremadura

Política

14 de Mayo de 2025

Exigen subidas salariales para paliar los altos gastos en vivienda en Extremadura

 

CCOO de Extremadura achaca el peor comportamiento de la inflación en Extremadura en comparación con la evolución del Estado al "incremento registrado en nuestra región de los gastos relacionados con el uso de la vivienda, como la calefacción, la energía o la distribución del agua".

 

"El crecimiento del grupo Vivienda en Extremadura fue del 9,2 por ciento interanual, cinco puntos más que la del conjunto nacional", explican desde la organización sindical. "Esa tasa registró una subida de más de dos puntos en la región respecto al mes anterior y contrasta con la reducción experimentada en el conjunto nacional, que tuvo un descenso del 0,9 por ciento de media".

 

CCOO muestra también preocupación ante el alza de la inflación subyacente en Extremadura, que no incluye los alimentos no elaborados, la energía y el combustible, "porque refleja la tendencia general de la evolución de los precios de bienes y servicios, excluyendo las fluctuaciones temporales en grupos como los alimentos y la energía".

 

Por ello, insisten en la necesidad de "mejorar los salarios para compensar el aumento de los precios" y es su prioridad en los convenios colectivos que restan por firmar este año.

 

En este sentido, exigen "responsabilidad a las empresas para que repartan los importantes beneficios que están obteniendo en los últimos años gracias al incremento de sus márgenes".

 

EVOLUCIÓN MENSUAL DE LOS PRECIOS

 

En el mes de abril, la tasa de variación mensual del IPC general ha sido de un 0,6 % en la media española y del 1,1 por ciento en Extremadura. Los grupos más inflacionistas respecto al mes anterior han sido vestido y calzado y ocio y cultura junto a hoteles y restaurantes.

 

En Extremadura, la nueva campaña de primavera y verano produjo subidas en el vestido y calzado del 10,3 % mensual, frente al 7,2 % en la media española.

 

También hay que destacar el importante incremento mensual en Vivienda en la región de un 2,2%, frente al descenso del 0,9 % en el dato nacional.

 

Por último, los alimentos y bebidas alcohólicas registraron una subida de siete décimas en la región, cuatro décimas más que la media española.

 

EVOLUCIÓN ANUAL DE LOS PRECIOS

 

La inflación interanual en Extremadura tuvo un comportamiento alcista hasta el 2,4 %, dos décimas más que el mes anterior. De esta manera, la región se sitúa en niveles de inflación por encima de la media nacional, que bajó una décima en el último mes y se coloca en el 2,2 %.  

 

La explicación para que en la región se haya producido un aumento de la tasa anual "hay que buscarla en el impacto de una subida de más de dos puntos en el grupo de vivienda y que contrasta con la reducción de un punto y medio en la media nacional", indican desde el sindicato.

 

Y es que los precios de este grupo (que incluye el alquiler de vivienda, los servicios asociados y otros productos del hogar) subieron en el último año un 9,2 % en la región, frente al 4,2 % de la media española.

 

Por último, sealan que "resulta preocupante que la inflación subyacente en Extremadura suba ocho décimas respecto al mes de marzo (hasta el 2,4 %), igualándose con el dato nacional y alcanzando el dato del IPC general". 

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia