Comienzan las obras para eliminar el nenúfar mexicano del Guadiana en Badajoz
28 de Octubre de 2025
Las aguas del río Guadiana recuperarán su aspecto natural. Este martes se han iniciado oficialmente las obras para la retirada del nenúfar mexicano, una planta invasora que desde hace años afecta gravemente al cauce del río a su paso por Badajoz.
La Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) es la encargada de ejecutar estos trabajos, que se desarrollarán por tramos durante los próximos seis años, con el objetivo de erradicar por completo esta especie y restaurar el equilibrio ecológico del ecosistema fluvial.
El delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, ha calificado el inicio de los trabajos como "el cumplimiento de un acuerdo muy esperado". "Lo importante no es tanto el trámite de hoy, sino que hemos conseguido poner en marcha un proyecto que llevaba años reclamándose. Lo difícil fue llegar al acuerdo", destacó.

Durante la jornada, se presentaron los equipos técnicos y trabajadores del organismo de cuenca, junto con los responsables del fondo europeo que supervisarán la ejecución de la obra.
Por su parte, Nicolás Cifuentes, comisario adjunto de Aguas, explicó que este martes ha comenzado la retirada de los lodos que contienen las raíces del nenúfar mexicano, en la zona aguas arriba del azud de la Pesquera. "Lo que se ve desde fuera son las hojas, pero el verdadero problema está bajo el agua, en los lodos ricos en nutrientes donde se desarrolla la planta", señaló.
Cifuentes aclaró que no se trata de un dragado convencional, sino de una limpieza minuciosa que respete el lecho natural del río. "Se están retirando sedimentos acumulados durante años, producto de la erosión y la falta de compuertas. Estos materiales serán trasladados a una zona de gravas para su enterramiento y descomposición natural, ya que son orgánicos y pueden ser beneficiosos para el ecosistema", añadió.
El proyecto incluye tres fases principales: la mejora de los azudes de la Pesquera y La Granadilla, con una inversión de siete millones de euros procedentes de fondos Next Generation, y la actual retirada del nenúfar, financiada con fondos FEDER (85%) y aportaciones del Gobierno de España (15%).
El objetivo final subrayó Cifuentes, es erradicar por completo la planta y recuperar la lámina de agua limpia del Guadiana. "Si no se actúa a fondo, el nenúfar volvería a expandirse, porque es una especie altamente invasora", concluyó.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo