6 Mayo 2025
2 . 054 . 114 lectores

Política

¿Cómo valoran los políticos extremeños el descenso del paro?

Política

4 de Enero de 2017

¿Cómo valoran los políticos extremeños el descenso del paro?

Esta mañana se han hecho públicos los datos del paro referentes al pasado mes de diciembre. En Extremadura el desempleo ha descendido en 3.041 personas, lo que se traduce en un 2,45% menos de desempleados.

Con esta bajada, el número de extremeños desempleados se sitúa en los 121.136. A lo largo de todo el 2016, un total de 8.856 personas han abandonado las listas del paro en la región, un -6,81%.

Pero, ¿cómo valoran los políticos extremeños esta bajada del paro?

PP: BAJA LA OCUPACIÓN

Para el Partido Popular, estos datos no reflejan "nada positivo", y es que, según ha indicado hoy su portavoz en materia de Empleo, María Ángeles Muñoz, “el paro ha bajado, pero la ocupación también”.

“Hay menos personas trabajando este mes en relación al mes anterior. Y si tenemos en cuenta que en el mes de noviembre el número de personas que estaban trabajando ya había disminuido considerablemente desde el inicio de la legislatura, podemos decir que el balance que el 2016 deja en empleo es absolutamente negativo”.

Muñoz critica que la Junta haya concentrado todos sus esfuerzos en que los Ayuntamientos pongan en marcha empleo público. A su juicio, “no se está creando empleo, sino generadores de prestaciones por desempleo” que además “tienen a los ayuntamientos desbocados para que los números de la Junta puedan cumplirse” y “aun así no se han cumplido”.

La portavoz popular destaca que en Extremadura “hay menos empresas, menos autónomos y menos trabajadores en situación de ocupación”, por lo que ha instado a la Junta a llevar a cabo medidas efectivas que acaben con esta situación de desempleo en la región.

PODEMOS: PRECARIEDAD LABORAL

Podemos sigue insistiendo en que a pesar de que se ha creado más empleo, “sigue siendo temporal y precario”, lo que a su juicio es consecuencia de las reformas laborales de PP y PSOE. Así, su portavoz, Álvaro Jaén ha criticado que el desempleo se cebe una vez más en las mujeres y sobre todo las residentes en la provincia de Cáceres.

Pero para Jaén lo peor no son las cifras, sino “las medidas que toma la Junta para atajar el problema”. En este sentido señala que “han recortado en infraestructuras, en el pequeño comercio” y que “no han dotado ni con un solo euro a medidas que impulsen la transformación y la industria de la región”, algo que “hace empeorar aún más la situación de las familias extremeñas”, ha dicho.

Álvaro Jaén destaca “hay una gran cantidad de trabajadores que a pesar de tener una nómina, son pobres”.

C'S: DATOS INSUFICIENTES

Para María Victoria Domínguez, portavoz del Grupo Parlamentario Ciudadanos, estos datos siguen siendo “insuficientes” aunque valora positivamente el cambio de tendencia de diciembre, que lo achaca directamente al aumento de actividad y consumo de estas fechas.

Domínguez apunta además que el gran reto para 2017 será la creación de empleo de calidad, sin precariedad y temporalidad.

‘CUMPLIMOS OBJETIVOS’

El PSOE sin embargo se ha mostrado “moderadamente satisfecho” ante estas cifras de desempleo y destaca que “poco a poco” la Junta “está consiguiendo sus objetivos” en materia de Empleo.

Su portavoz, Juan Antonio González, ha valorado que este aumento del empleo en la región haya “beneficiado” a las mujeres, menores de 30 años y parados de larga duración. Destaca así que el Gobierno de Fernández Vara cierra 2016 con “20.00  desempleados menos que el último año de Gobierno de Monago”.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia