Confirman la creación de la Red Ibérica de Ciudades Inteligentes
26 de Noviembre de 2013
Por Alejandro Sordo de las Heras
La Junta Directiva de la Red de Ciudades Inteligentes, RECI, ha ratificado en Barcelona la firma del protocolo de colaboración con la Red RENER portuguesa (integrada por 25 ciudades), que tuvo lugar la pasada semana en el país vecino, en virtud del cual constituirán formalmente la Red Ibérica de Ciudades Inteligentes.
Sus principales objetivos serán contribuir a mejorar los conocimientos y experiencias de ambas redes, promover la Península Ibérica como espacio común para el testeo de productos y servicios tecnológicos y acometer conjuntamente proyectos europeos de smart cities.
El concejal de Innovación del Ayuntamiento de Cáceres, Jorge Carrasco, ha destacado “la especial importancia que tiene para Cáceres este acuerdo de colaboración con Portugal, ya que Extremadura mantiene siempre una estrecha colaboración con sus vecinos lusos”.
“La colaboración entre Cáceres y Portugal es continua en diversos ámbitos, ejemplos de ello son TRIURBIR o RIET, donde ambas regiones están aunando esfuerzos para conseguir proyectos de otra manera inviables, por lo que este nuevo protocolo de colaboración sin duda va a ser beneficioso para ambas redes”.
En la misma línea se ha manifestado Íñigo de la Serna, Presidente de RECI, “del mismo modo que la Red española se alimenta de todas y cada una de las ciudades que la integran, gracias a su espíritu colaborativo y a su generosidad a la hora de compartir metodologías, desarrollos y buenas prácticas, la suma de esfuerzos con la Red portuguesa nos ofrecerá nuevas perspectivas y nos permitirá posicionarnos en el ámbito europeo como la primera iniciativa transfronteriza en materia de smart cities”.
Cabe señalar que la junta directiva, formada por alcaldes de los 25 municipios fundadores y reunida en Barcelona en el marco del Smart City Expo World Congress, ha aprobado también la incorporación de ocho nuevas ciudades que han solicitado su adhesión. Se trata de Albacete, Alcalá de Henares y Majadahonda (Madrid), Alzira (Valencia), Fuengirola (Málaga), Huelva, Las Palmas de Gran Canaria y Motril (Granada). Con ellos, RECI pasa a estar constituida por 49 municipios.
GRUPOS DE TRABAJO
La Junta Directiva ha repasado y aprobado también los avances realizados por los cinco Grupos de Trabajo de la Red, que ya avanzaron en la reunión del V Comité Técnico celebrada en octubre en Santander:
En el grupo de Innovación social destaca el desarrollo de una guía normativa para la elaboración de Ordenanzas de Transparencia, Acceso y Reutilización de la Información, con el fin de trasponer a nivel municipal la normativa nacional y europea de manera que se pueda adaptar a la realidad local a partir de un denominador común. Asimismo, inciden en la importancia de avanzar en las tecnologías de accesibilidad en el diseño de las ciudades inteligentes y de sus servicios, y anuncian la puesta en marcha de una nueva línea de trabajo sobre destinos turísticos inteligentes (smart destinations).
SOBRE RECI
La Red Española de Ciudades Inteligentes (www.redciudadesinteligentes.es) fue constituida en junio de 2012 con el objetivo de intercambiar experiencias y trabajar conjuntamente para desarrollar un modelo de gestión sostenible y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, incidiendo en aspectos como el ahorro energético, la movilidad sostenible, la eAdministración, la atención a las personas o la seguridad.
Actualmente está formada por 41 ciudades: A Coruña, Alcobendas, Alcorcón, Alicante, Aranjuez, Ávila, Badajoz, Barcelona, Burgos, Cáceres, Castellón, Córdoba, Guadalajara, Elche, Gijón, Logroño, Lugo, Huesca, Madrid, Málaga, Marbella, Móstoles, Murcia, Palencia, Palma de Mallorca, Pamplona, Ponferrada, Oviedo, Rivas-Vaciamadrid, Sabadell, Salamanca, Santander, Segovia, Sevilla, Tarragona, Torrejón de Ardoz, Torrent, Valencia, Valladolid, Vitoria-Gasteiz y Zaragoza. La fundación Fundetec es su oficina técnica.
Comenta esta noticia
3 comentarios
A Fondo