28 Noviembre 2025
2 . 054 . 114 lectores

Nacional

Consejos de la Guardia Civil para no caer en estafas en el Black Friday

Nacional

27 de Noviembre de 2025

Consejos de la Guardia Civil para no caer en estafas en el Black Friday

 

Con la llegada del Black Friday, el Cyber Monday y la temporada navideña, la Guardia Civil lanza un aviso para la ciudadanía: los ciberdelincuentes aprovechan el aumento de las compras por Internet para intensificar sus ataques. Para prevenir fraudes y proteger a los consumidores, se ofrecen una serie de recomendaciones clave, así como ejemplos de estafas comunes que se han detectado en campañas anteriores.

 

PRINCIPALES RECOMENDACIONES PARA COMPRAS SEGURAS

 

  • Compra en sitios fiables

Verifica que la página web donde vas a comprar sea legítima: debe tener protocolo seguro (“https://” y candado), una política de privacidad, condiciones de devolución y datos de contacto de la empresa.

 

  • Desconfía de las ofertas demasiado buenas

Si un precio te parece excesivamente bajo, podría ser una trampa. Los estafadores usan gangas para atraer compradores y luego no entregan nada.

 

  • Usa métodos de pago seguros

Siempre que puedas, emplea tarjetas de crédito desechables o prepago, o plataformas de pago que ofrezcan protección al comprador. Evita las transferencias bancarias directas cuando no estés seguro de la legitimidad del vendedor.

 

  • Protege tus dispositivos y tus cuentas

Mantén actualizado el sistema operativo y el antivirus de tu equipo. Usa contraseñas fuertes y distintas para cada servicio, y activa la autenticación en dos pasos si está disponible.

 

  • No hagas clic en enlaces sospechosos

Evita pinchar en enlaces de correos, SMS o redes sociales que te dirijan a páginas de “envíos retenidos”, premios o alertas urgentes. Es mejor escribir directamente la dirección del comercio en el navegador.

 

  • Comprueba la reputación del vendedor

Lee reseñas de otros compradores, consulta si la empresa está registrada legalmente (nombre, domicilio fiscal) y asegúrate de que tiene experiencia real en ventas.

 

  • Conserva toda la documentación

Guarda y archiva confirmaciones, facturas, correos, capturas de pantalla, comprobantes de pago y números de seguimiento de envío. Sirven como prueba en caso de reclamaciones o denuncias.

 

  • Sé cauteloso con tus datos personales

No compartas información innecesaria. Si no conoces al vendedor, no proporciones tu DNI, dirección completa o datos bancarios sin garantías.

 

  • Elimina datos sensibles cuando deseches embalajes

Al desechar cajas o etiquetas de tus paquetes, borra o destruye la información personal (nombre, dirección, teléfono) para evitar que alguien la recupere.

 

  • Denuncia si sospechas de un fraude

Si crees que has sido víctima de una estafa, contacta con tu entidad bancaria para bloquear cargos, y denuncia lo sucedido ante la Guardia Civil (teléfono 062).

 

EJEMPLOS PRÁCTICOS DE FRAUDES FRECUENTES

 

Suplantación de grandes cadenas o plataformas: Los delincuentes envían correos o SMS suplantando a supermercados, tiendas conocidas o plataformas logísticas, con ofertas falsas o sorteos para robar datos o redirigir a páginas fraudulentas.

 

Plataformas falsas de compraventa: En webs de segunda mano, los estafadores pueden contactar fuera de la plataforma oficial y enviar enlaces falsos para solicitar información bancaria o clonar datos.

 

Phishing masivo aprovechando la “efervescencia consumista”: En épocas de campañas promocionales, se disparan correos que simulan ser de servicios de mensajería, indicando que hay un paquete retenido y solicitando al usuario que haga clic para “pagar” o confirmar datos.

 

Suplantación de organismos oficiales: Los estafadores fingen ser instituciones como el Centro Europeo del Consumidor (ECC-Net), enviando correos con logotipos falsos para solicitar datos sensibles bajo el pretexto de resolver reclamaciones.

 

Ransomware y accesos ilegales por descuido: Si un equipo conectado a la red no está protegido, puede ser infectado con ransomware, bloqueando datos o sistemas, especialmente si se descargan archivos o se accede a enlaces maliciosos.

 

Por todo ello, la Guardia Civil intensifica su llamada a la prudencia en esta temporada de máxima actividad comercial online. Los ciberdelincuentes no descansan, y cada año desarrollan nuevas estrategias para aprovechar el impulso de las ofertas masivas. Adoptar hábitos sencillos de seguridad puede marcar la diferencia entre una compra feliz y una estafa costosa.

 

Asimismo, se recuerda a la ciudadanía que, en aquellos casos en los que sean víctima de hechos sean susceptibles de denuncia telemática, como los cargos fraudulentos realizados en tarjetas bancarias u otros medios de pago electrónicos sin autorización de su titular, se encuentra disponible el servicio de denuncia telemática a través de la dirección: https://guardiacivil.sede.gob.es, facilitando así una gestión más ágil y accesible para los afectados.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia