Correos impone reestructuración en Badajoz: recortes, traslados forzosos y más empleo precario
14 de Mayo de 2025
El sindicato Comisiones Obreras (CCOO) ha denunciado el cierre unilateral del centro nodal de Correos en Badajoz, uno de los 36 centros que la empresa pública prevé clausurar en los próximos meses, y la imposición de una reorganización laboral que consideran lesiva para la plantilla.
Tras tres reuniones en la mesa de negociación, CCOO acusa a Correos de actuar sin transparencia y saltándose tanto el Estatuto de los Trabajadores como el III Convenio Colectivo del sector. El sindicato señala que, bajo la excusa de la reestructuración, la empresa está introduciendo medidas que suponen una clara precarización del empleo.
Entre las medidas más perjudiciales, destacan la ampliación de plazas a tiempo parcial (400 en todo el país, de las que 14 afectan a la provincia de Badajoz), la imposición de horarios irregulares que complican la conciliación familiar (como el caso en Hornachos), y desplazamientos forzosos de hasta 100 kilómetros, como se ha registrado en Fregenal de la Sierra.
Además, CCOO denuncia recortes retributivos por la eliminación de pluses como nocturnidad o responsabilidad, nuevos requisitos laborales como la exigencia del carné de conducir para ciertas plazas, y la negativa de Correos a computar el tiempo de desplazamiento como parte de la jornada laboral.
Aunque la presión sindical ha conseguido frenar algunas de las medidas más graves, CCOO subraya que 10 de los 17 trabajadores del centro de Badajoz se verán directamente afectados, y muchas otras condiciones se han impuesto de manera unilateral.
El sindicato critica que, al igual que en la creación de estos centros en 2021 —avalada entonces por CSIF, SL y CIG—, la dirección de Correos no cuenta con el consenso ni el respaldo de CCOO, que ya mostró su rechazo desde el inicio.
Desde el Sector Postal de CCOO advierten que no validarán esta operación de precarización encubierta, y exigen una negociación colectiva real, con transparencia y respeto a los derechos laborales. Además, no descartan movilizaciones ni acciones legales si la empresa no rectifica su postura.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo