19 Mayo 2025
2 . 054 . 114 lectores

Nacional

Difunden mensajes contrarios a la futura vacuna que podría terminar con la covid

Nacional

13 de Mayo de 2020

Difunden mensajes contrarios a la futura vacuna que podría terminar con la covid

Cuando ya se han registrado tres millones de contagiados por la COVID-19 en todo el mundo, y las personas confinadas se cuentan en miles de millones, la comunidad científica trabaja contra reloj para desarrollar una vacuna que permita dejar atrás la pandemia.

«La primera opción para conseguir interrumpir la transmisión de la infección es sin duda la vacunación masiva y se están efectuando esfuerzos ingentes para desarrollar diferentes productos vacunales y evaluar su eficacia», explica Xavier Bosch, investigador del Instituto Catalán de Oncología (ICO) y profesor de los Estudios de Ciencias de la Salud de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).

De hecho, según la Organización Mundial de la Salud, hay 77 laboratorios que desarrollan una vacuna contra el virus, y otros 6 ya están en fase de ensayos clínicos.

Bosch, que es experto en epidemiología del cáncer causado por infecciones, advierte del riesgo de que el movimiento antivacunas siembre dudas sobre la futura vacuna de la COVID-19 en este artículo conjunto con Assumpta Company, médica del ICO y profesora de los Estudios de Ciencias de la Salud de la UOC.

Distintas celebridades ya han empezado a difundir mensajes que rechazan la futura vacuna. La rapera británica M. I. A. y la diseñadora e influencer española Miranda Makaroff han expresado su rechazo a las vacunas en las redes sociales en las últimas semanas.

Por su parte, el tenista Novak Djokovic expresó su oposición a la vacunación y a la posible imposición de la vacuna de la COVID-19 para poder viajar y volver a la competición en una conversación con otros tenistas serbios que se hizo pública recientemente.

Estas opiniones no son exclusivas de una minoría de famosos. Una encuesta hecha en Francia en marzo de 2020 sobre la actitud ante una hipotética vacuna para la COVID-19 identificó que un 26 % de los encuestados era reticente u opuesto a aceptar la vacunación.

De hecho, Francia es uno de los países en los que las tesis antivacunación están más extendidas, según confirmó el estudio Wellcome Global Monitor. Este análisis de las actitudes hacia la vacunación en todo el mundo concluyó que, globalmente, las posturas antivacunación son minoritarias, ya que 8 de cada 10 personas reconocen que estos medicamentos son seguros.

ESCEPTICISMO VACUNAL: EFECTOS DE ALCANCE GLOBAL

Sin embargo, como destaca la doctora Company, el «impacto negativo de estas actitudes denominadas genéricamente posiciones antivacunas llevó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a declarar el escepticismo vacunal una de las diez prioridades sanitarias del pasado año». 

Xavier Bosch, cuya investigación contribuyó a identificar el virus del papiloma humano (VPH) como agente causal de la mayoría de cánceres de cuello de útero, conoce muy bien el efecto que pueden tener las tesis antivacunas en la salud de la población a escala mundial. «En contraste con el virus de la COVID-19, para los VPH sí tenemos ya vacunas excelentes y desde este año 2020 dispondremos de una estrategia mundial de prevención coordinada por la OMS. Desde el inicio de las campañas públicas de vacunación en 2006-2007, estimamos que unos cien millones de personas han sido vacunadas y disponemos de excelentes resultados de eficacia y seguridad», explica el experto, que es consultor sénior del Programa de investigación en epidemiología del cáncer (CERP, por la sigla en inglés) del ICO. Sin embargo «tenemos enfrente posiciones contrarias a las campañas de vacunación VPH, fomento del escepticismo vacunal y actitudes claramente antivacunas que han torpedeado temporalmente la vacunación en algunos países, como Japón, Colombia o Dinamarca, y  han sembrado la confusión en la comunicación entre sanitarios, médicos y familias», añade.

No es un problema que se circunscriba a una única vacuna: «atacar una vacunación en concreto acaba afectando a la percepción del beneficio de todas las vacunas de modo errático e impredecible, y el resultado es la creación de bolsas de individuos mal vacunados que son el sustrato de casos aislados y de brotes futuros», afirma Bosch, quien se refiere también a los brotes de sarampión que han resurgido en Europa y los Estados Unidos como un problema derivado de las actitudes antivacunación.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia