Ecologistas: "La contaminación por ozono se dispara en Extremadura por las olas de calor estivales"
23 de Octubre de 2025
El informe sobre ozono elaborado por Ecologistas en Acción, basado en datos recogidos entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de 2025 en casi 500 estaciones de medición en España, incluyendo 10 en Extremadura, ha puesto de relieve niveles récord de este contaminante en la región desde 2016.
El ozono es un contaminante complejo que no se emite directamente, sino que se forma en la superficie terrestre cuando la radiación solar interactúa con otros contaminantes, denominados precursores, provenientes del transporte -especialmente vehículos diésel-, centrales termoeléctricas, algunas actividades industriales y la ganadería intensiva. Por ello, se trata de un contaminante típico de primavera y verano.
Durante 2025, las dos intensas olas de calor han elevado los niveles de ozono, en el verano más cálido desde que se disponen de registros. Tomando como referencia el nuevo valor objetivo de la UE para 2030, al menos 608.000 personas en Extremadura, uno de cada dos extremeños, han respirado aire que incumpliría el estándar legal. Si se aplica el valor diario recomendado por la OMS, más estricto, toda la población extremeña habría estado expuesta a aire contaminado.
La frecuencia de superaciones del límite legal ha crecido un 25 % respecto al promedio 2012-2019, recuperando niveles previos a la pandemia. En agosto de 2025, las estaciones de Medina de las Torres (Badajoz) y Monfragüe (Cáceres) registraron once superaciones del umbral de información. La zona Extremadura Rural ha incumplido tanto el nuevo objetivo legal como el vigente en al menos una estación, afectando al 58 % de la población.
Ecologistas en Acción ha solicitado a la Junta de Extremadura la revisión urgente del Plan de Mejora de Calidad del Aire de 2018 y destaca que la contaminación por ozono es un problema sanitario grave, asociado a hasta 280 muertes anuales, afectando especialmente a niños, mayores, embarazadas y personas con enfermedades cardiorrespiratorias. El Instituto de Salud Carlos III ha estimado un exceso de 176 muertes durante el verano de 2025 por la combinación de calor y ozono.
El informe también critica la información a la ciudadanía, señalando que la estación de Cáceres ha estado sin funcionar todo el año y las de Badajoz y Mérida han operado irregularmente durante el verano, sin que la Junta alertara de los episodios de agosto como es preceptivo.
Entre las vías de actuación recomendadas para reducir la contaminación por ozono se encuentran: disminuir el tráfico motorizado, aplicar las mejores técnicas industriales disponibles, sustituir disolventes orgánicos por agua, fomentar el ahorro y eficiencia energética, ordenar el despliegue de energías renovables, penalizar fiscalmente los vehículos diésel y la aviación, y establecer una moratoria para nuevas macrogranjas.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo