18 Mayo 2025
2 . 054 . 114 lectores

Región

El 12 de mayo se conmemora el Día de la Enfermería marcado por el COVID-19

Región

11 de Mayo de 2020

El 12 de mayo se conmemora el Día de la Enfermería marcado por el COVID-19

El próximo 12 de mayo, coincidiendo con la fecha de nacimiento de Florence Nightingale, considerada una de las pioneras en la práctica de la Enfermería, se celebra el Día Internacional de la Enfermería. En este día de 2020, la Enfermería y las Matronas están desarrollando sus cuidados en tiempos del Covid-19.

Doscientos años después del nacimiento de Florence Nightingale, la Organización Mundial de la Salud ha declarado el 2020 como el Año Internacional de la Enfermería con la campaña mundial 'Nursing Now', y que se extenderá durante tres años.

La vicepresidencia Segunda y Consejería de Sanidad y Servicios Sociales y el Colegio de Enfermería de Cáceres se adhirieron en diciembre pasado a la campaña con la que el Ministerio de Sanidad y el Consejo General de Enfermería habían firmado un compromiso de participación.

Desde la subdirección de Cuidados y Humanización del Servicio Extremeño de Salud (SES) se quiere trasladar a la sociedad extremeña el papel fundamental de la Enfermería en el sistema sanitario público, así como transmitir las capacidades de la especialidad como factor indispensable en los diferentes niveles de la asistencia clínica, la investigación, la formación y la gestión.

"Hace aproximadamente seis meses no existía el SARS-CoV-2, y era imposible estar preparados para algo que no existía, pero la profesión enfermera ha sido capaz de reorganizarse y reinventarse y dar lo mejor pese a la magnitud y la duración de la pandemia", comentan.

La calidad de los cuidados no ha disminuido, a pesar de que una de las bases de la profesión enfermera es la relación terapéutica, y en esta situación crítica se ha impuesto la distancia en el contacto físico. Pero la Covid-19 no ha despojado a la enfermería de esa esencia profesional y ha encontrado nuevas formas de ofrecer la parte más humana de los cuidados, destacando de forma muy significativa el acompañamiento emocional en los momentos tan difíciles para la persona y para la familia.

Se ha puesto en valor la humanidad de la profesión desde una visión integral e integradora de la persona, así como su dimensión familiar y comunitaria.

La profesión enfermera ha estado al frente de las estrategias en las situaciones de cronicidad, siendo la referencia en los cuidados a poblaciones vulnerables. En estos tiempos de Covid-19 no sólo ha continuado con este reto, sino que los enfermeros y las enfermeras han contribuido en gran medida a la atención clínica aguda, intensiva, al diagnóstico, el triaje, a las urgencias, la atención a domicilio, la dimensión comunitaria, la gestión y la planificación.  

Esta es una profesión que mantiene una relación directa con las personas en todos los procesos y en todos los ámbitos de la salud, que conoce a la población y ella le conoce. Una profesión vocacional que está dando lo mejor de cada uno en esta pandemia. Por eso, en el Día Internacional de la Enfermería, hay razones, más que nunca, para sentir orgullo de estos profesionales.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia