El campo sufrió una media de 29 robos durante el pasado año
20 de Junio de 2025
Como viene siendo habitual en los últimos años, la organización agraria Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos tuvo acceso a los datos sobre la evolución de los robos en explotaciones agrarias del Ministerio del Interior.
La organización agraria constata que el repunte de sustracciones en el campo, que se dio en el año central de la pandemia de Covid, en 2020, todavía no se ha visto reducido, sino que solo ha ido descendiendo ligeramente durante el pasado año con respecto a 2023.
Unión de Uniones, tras hacer un análisis de los datos facilitados por el Ministerio del Interior, señala que durante 2024 se dieron de media un total de 29 robos en el campo al día, una cifra considerada todavía muy alta y que, según esta organización, merece la pena poner sobre la mesa por parte de este departamento ministerial y por las Comunidades Autónomas.
De esta forman señalan que el pequeño descenso de los robos respecto a 2023 -de 11.376 a 10.599-, un 6,83% y 577 menos en número, éste es todavía irrisorio, teniendo siempre en cuenta que se trata de hechos conocidos, sin olvidar que hay muchos de ellos que, por la excesiva burocracia, los agricultores y ganaderos deciden no denunciar.
Como en años anteriores, Andalucía, Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana están a la cabeza en el número de robos en campo, representando el 32,28%, 19,94% y 12,57%, respectivamente, del cómputo total nacional.
Sin embargo, si se toma en consideración la densidad, en cada Comunidad en 2024 por cada 1.000 explotaciones agrarias, de acuerdo a los datos del Censo Agrario de 2020, la media de robos en el campo en España estaría en 11,59 por cada 1.000 explotaciones.
Esta clasificación estaría liderada por Madrid, con 23,38 robos, Canarias, con 20,99 y la Región de Murcia, con 20,32 hechos delictivos por cada 1.000 explotaciones.
No obstante, en la desagregación provincial, hay provincias con índices muy por encima de la media estatal, como Almería, Huelva, Sevilla, Las Palmas, Valladolid, Madrid y Murcia.
En la parte inferior de la tabla de sustracciones estarían Bizkaia, Lugo y Asturias.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo