El comandante Montero, medalla al Mérito de la Seguridad Vial
24 de Octubre de 2013
Por Eloy Morera Pardo
El delegado del Gobierno en Extremadura, Germán López Iglesias, presidía ayer el acto de imposición de la Medalla al Mérito de la Seguridad Vial en su categoría de Bronce con distintivo Azul al comandante José Antonio Montero.
López Iglesias señalaba que esta medalla es un reconocimiento a la labor desempeñada por el comandante, realizada “con destacada entrega y más que demostrada eficacia”.
“Es, en definitiva, una correspondencia a la importante aportación que, mediante tu trabajo, has realizado para contribuir a la mejora de la seguridad vial en nuestro país y en nuestra comunidad autónoma”, añadía el delegado del Gobierno.
López Iglesias explicaba que el comandante Montero inició su actividad profesional en Sevilla en 1975. La ciudad de Manresa, la Comandancia de Badajoz, la Comandancia de Zamora, el Puesto Judicial de Mérida y la Comandancia de Orense son los destinos donde ejerció su actividad antes de llegar, en 1996, a la Escuela de Tráfico de Mérida.
En 2008, inició una nueva etapa como jefe del Subsector de Tráfico de Badajoz. Y el 1 de junio de 2013, ascendió de capitán a comandante.
“En todos tus destinos has cumplido con tu labor de forma sobresaliente. Y en todos ellos has contribuido a mejorar la seguridad ciudadana”, le dijo el delegado del Gobierno.
Estadísticas en la región
Durante su intervención, López Iglesias ha señalado que Extremadura es una región con carreteras seguras, y ha anunciado que el Balance de Seguridad Vial del año 2012, elaborado por el Ministerio del Interior, recoge que la media de fallecidos en las carreteras extremeñas se redujo un 21% durante todo el año pasado, mientras que en España descendió un 12%.
“2012 fue el año con menos accidentes de tráfico y víctimas mortales de toda la historia de nuestra región. Es un dato que nos tiene que alegrar, qué duda cabe, pero que no nos debe llevar a la euforia ni a la calma mientras siga produciéndose un solo accidente mortal en nuestra comunidad autónoma”, sostenía el delegado.
López Iglesias ha revelado que el año pasado fueron detenidas 692 personas por conducir bajo los efectos del alcohol, y otros 40 conductores fueron detenidos por la negativa a someterse a las pruebas legalmente establecidas para detectar bebidas alcohólicas o drogas. “Son cifras inferiores a años anteriores, pero nos indican que aún queda camino por recorrer”, ha concluido.
Comenta esta noticia
A Fondo