El Festival de Cine Ibérico de Badajoz entrega hoy sus premios
18 de Mayo de 2013
Por Eloy Morera Pardo
La ceremonia de clausura, que comenzará a las 21 horas en el Teatro López de Ayala, será conducida por el actor cacereño, Javivi Gil Valle.
La jornada final del festival acogerá también una selección de los mejores cortometrajes extremeños del último año, con obras de Juan Carlos Guerra, Rubin Stein, Alberto Santaella, José Manuel Cacereño, María Gordillo, María Pérez y Hugo Amoedo.
La decimonovena edición del Festival Ibérico de Cine finaliza hoy sábado con la entrega de premios a los mejores cortometrajes. En total, serán once los premios entregados por el certamen, entre los que destaca el que concede el jurado oficial al mejor cortometraje, dotado con 5.000 euros.
Además, recibirán la estatuilla Onofre del festival los ganadores de los premios al segundo mejor cortometraje, del público, jurado joven, mejor director, guión, actriz, actor, banda sonora, fotografía y mejor cortometraje extremeño.
El jurado del Festival Ibérico de Cine ha estado formado este año por la actriz Kiti Mánver, el productor César Martínez, el profesor Francisco Manuel Sánchez Lomba, el director de fotografía Paco Pérez Romero y el antropólogo y cortometrajista Antonello Novellino.
La ceremonia de clausura comenzará en el Teatro López de Ayala a las 21 horas y será conducida por el popular actor Javivi Gil Valle. Nacido en la localidad cacereña de Hervás en 1961, Javivi inició su trayectoria en el programa televisivo “Inocente, inocente”, desarrollando después una amplia carrera en cine, teatro y televisión.
Actuación musical de The Funamviolistas
Además de contar con la presencia de Javivi, la ceremonia de clausura del Festival acogerá la actuación de la compañía The Funamviolistas, que ofrecerán una propuesta musical novedosa y diferente, resultado del encuentro de Ana Hernández (violín), Mayte Olmedilla (viola) y Lila Horovitz (contrabajo).
Se trata de tres instrumentistas de cuerda que al mismo tiempo ponen sobre el escenario su teatro gestual, el humor, la danza, el canto y la poesía visual. Fruto de esta combinación de disciplinas artísticas nace un espectáculo que combina belleza con originalidad.
Concurso de cortometrajes extremeños
Antes de la gala de clausura, a las 19 horas, el festival ofrecerá una selección de los mejores cortometrajes extremeños realizados durante el último año. Los cortos programados son “Nana, de Alberto Santaella Gallego; “La cicatriz”, de José Manuel Cacereño; “Palabras pendientes”, de Juan Carlos Guerra; “Robin & Robin”, de María Pérez y Hugo Amoedo; “Tina & Tina”, de Rubin Stein y “Presence Required”, de María Gordillo.
Estas obras optan al premio al mejor corto extremeño, que será entregado por la Filmoteca de Extremadura en el transcurso de la ceremonia de clausura del certamen.
Con la proyección de estos trabajos, el festival continúa su labor de difusión de las producciones extremeñas. Además de los premios y las publicaciones dedicadas a figuras destacadas del cine de la región, el certamen ha reservado en distintas ocasiones un espacio a los trabajos realizados en Extremadura.
La organización de una sección específica con cortos de directores extremeños permitirá a los espectadores conocer las últimas propuestas llevadas a cabo por los cineastas de la región. La aparición de un número suficiente de obras ha permitido crear este apartado del festival, que pretende tener continuidad en los próximos años y pone de manifiesto el desarrollo registrado en Extremadura por un género en expansión como es el cortometraje.
El Festival Ibérico de Cine de Badajoz está organizado por Sala Tragaluz y cuenta con la colaboración del Gobierno de Extremadura, a través de la Consejería de Educación y Cultura, Filmoteca de Extremadura, Diputación de Badajoz, Consorcio Teatro López de Ayala, Delta Cafés y CEXECI.
Comenta esta noticia
A Fondo