ESTAFA REAL: un hijo tiene un accidente y le pide a su madre pagar por Bizum la grúa
1 de Julio de 2023
Una usuaria se pone en contacto con el servicio Tu Ayuda en Ciberseguridad tras ser víctima de un fraude. Había recibido en su teléfono un SMS de un número que no tenía registrado, donde supuestamente su hijo le decía que había tenido un accidente con el coche y necesitaba 350€ para pagar los costes de la grúa.
Además, le facilitaba un número de teléfono para que se pusiese en contacto con él a través de WhatsApp en el teléfono de la grúa, ya que no tenía disponible el suyo.
Una vez realizada la transferencia, no volvió a recibir ningún mensaje y decidió escribirle a su número real. No obstante, este desconocía lo que había ocurrido. ¿Qué pautas le proporcionó INCIBE para solventar la situación?
En primer lugar, le explicaron que este es un fraude muy común, en el que los ciberdelincuentes se ponen en contacto con sus víctimas haciéndose pasar por un familiar o amigo con algún tipo de problema, pidiendo ayuda y dinero para resolverlo.
Estos mensajes en un principio llegaban a través de WhatsApp, pero actualmente están llegando también a través de SMS. Las excusas utilizadas son varias:
Un familiar o amigo que está en el extranjero y necesita dinero para pagar los costes de aduana de sus maletas retenidas en el extranjero.
Un hijo que ha cambiado el número por haber tenido algún percance con el anterior y necesita dinero bajo cualquier excusa.
Un número desconocido que afirma equivocación al haber contactado o pregunta por otra persona e intenta entablar conversación para, generalmente, inducir a invertir en criptomonedas.
Un familiar o amigo que se encuentra en algún apuro y solicita ayuda.
En ocasiones, estos mensajes pueden llegar personalizados con el nombre de la víctima, o incluso, mediante la técnica de spoofing, parece que llegan desde el propio número del familiar, dándole mayor credibilidad.
A continuación, facilitan las siguientes pautas:
No tener ningún tipo de contacto y bloquear el número, tanto en el teléfono como en WhatsApp.
Reportar el número de teléfono a través de WhatsApp.
Al haber enviado dinero, contactar con su banco para contarles lo ocurrido y que puedan tomar las medidas de seguridad oportunas que estén dentro de sus capacidades.
Recopilar todas las evidencias posibles (capturas de pantalla de la conversación, justificante de pago).
Acudir con esas pruebas de manera presencial a realizar una denuncia ante las FCSE.
Con la copia de la denuncia, acudir a su entidad bancaria para poner una reclamación e intentar recuperar el dinero, que dependerá de las coberturas asociadas a su cuenta o tarjeta.
En caso de no resultar satisfactoria, le indicamos que puede presentar una reclamación a través del Banco de España.
Por último, le aconsejamos practicar egosurfing periódicamente, con el objetivo de localizar si sus datos estaban publicados en sitios donde no deseaba que estuvieran.
Antes de despedirnos le recordamos que en caso de tener más dudas puede volver a contactar de nuevo con el servicio ‘Tu Ayuda en Ciberseguridad’ de INCIBE.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo